
Tecnología UPC para reducir el consumo de combustible del barco humanitario Open Arms
octubre 1, 2024
USEFUL: Un coche equipado con IA y sensores ópticos que obtendrá miles de datos para la conducción autónoma
octubre 25, 202402/10/2024
El Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI)de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), ha participado en el desarrollo de un nuevo modelo de boyas para registrar las corrientes y las temperaturas del océano en el marco del proyecto europeo Multi-Sensor Extra Light Oceanography Apparatus (MELOA). Se trata de un DRIFTER, o boya de deriva superficial de bajo costo y baja potencia, fácil de usar, resistente a los impactos, multiuso, multisensorial y muy ligera, para ser utilizada en todos los entornos acuáticos, desde el mar profundo hasta aguas interiores, incluidas áreas costeras, bordes de ríos y zonas de rompientes de olas.
El dispositivo se ha desarrollado como una mejora del dispositivo WAVY, concebido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, que se utilizaba para medir la circulación superficial forzada por el rompimiento de olas, incluida la estructura detallada de las corrientes de retorno y la deriva litoral. La filosofía del dispositivo WAVY ha sido esencialmente respetada: una esfera de tamaño reducido con suficiente espacio para alojar la fuente de energía, receptor GPS, módulos de comunicación, antenas, sensores y procesador de datos; flotabilidad optimizada para evitar que la trayectoria del dispositivo responda al viento en lugar de a la corriente, al tiempo que proporciona la exposición justa de las antenas para garantizar la adquisición de la señal GPS a la velocidad requerida y comunicaciones fiables en tiempo casi real.
Dada la baja influencia del viento sobre los desplazamientos de los dispositivos de deriva, estos proporcionan una manera efectiva y económica de monitorear las corrientes superficiales y las características dinámicas superficiales en cualquier lugar del océano a nivel mundial. Equipando los dispositivos con termistores (un tipo de resistencia que varía según la temperatura) en dos niveles diferentes, se abre la posibilidad de monitorear la "temperatura superficial cercana" y los gradientes de temperatura verticales cerca de la superficie.
Así, estas mediciones in situ tienen un valor incalculable para la calibración/validación de los modelos oceanográficos superficiales actuales y de los datos del mar tomados por satélite. Es el caso de los programas GEOSS o Copernicus, que estudian las corrientes y las temperaturas de superficie marina a partir de mediciones por satélite, y que necesitan datos de medición in situ para validar sus resultados.
El proyecto MELOA es un proyecto desarrollado dentro del programa Horizon 2020, y tiene como objetivo mejorar los sistemas actuales de observación y monitoreo del océano. El consorcio lo forman nueve socios más, ha tenido una duración de 4 años y medio, y ha sido dotado con un presupuesto total de 4,7 millones de euros.
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El Centro de Investigación Motion Control and Industrial Applications (MCIA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto OPTIMA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un sistema fotovoltaico bifacial completo, caracterizado por su alta eficiencia y por su adaptabilidad para su instalación en cubiertas planas de edificios con alto consumo energético, como es el caso de infraestructuras comerciales o industriales.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.