
BlockBatCE: Diseño y gestión inteligente de comunidades energéticas con tecnología blockchain y la incorporación de baterías
noviembre 28, 2022
INSESS-COVID19: Inteligencia artificial para detectar y atender a personas en situación de vulnerabilidad
diciembre 1, 202230/11/2022
En octubre de 2022 se puso en marcha MERIT, un ambicioso ecosistema de aprendizaje digital que pretende ayudar a resolver el déficit de competencias entre los especialistas digitales en Europa.

El proyecto Master of Science in Smart, Secure and Interconnected Systems (MERIT), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Europa Digital (Digital Europe Programme), en el que participan universidades de cuatro países, socios industriales, centros de excelencia e investigación, organizaciones nacionales de transferencia de tecnología y hubs de innovación digital.
El objetivo de MERIT, en el que participa CIT UPC y que está liderado por la Escuela Politécnica Superior de Manresa (EPSEM UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es aumentar el número de jóvenes que pueden contribuir a la economía digital mejorando sus capacidades de innovación, emprendimiento y empleabilidad a través de la mejora de la formación en el puesto de trabajo, así como de la formación académica a nivel universitario –apoyada por la formación continua–. La principal preocupación de MERIT es dotar a la sociedad de profesionales capaces de entender, gestionar e innovar en los desarrollos tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial (IA), el IoT y la ciberseguridad.
El proyecto incluye un programa de máster conjunto que ofrecerán cuatro universidades europeas: UPC, Vilnius Gediminas Technical University (VILNIUS TECH), Riga Technical University (RTU) y Tallinn University of Technology (TalTech), junto con socios industriales y otros partners: Associate Digital Innovation Zone - Zona de Inovare Digitala Ro Partner, Fondazione Bruno Kessler, Asoindel, Sauletekio Slenio Mokslo IR TEchnologiju Parkas LT y Exacaster UAB.
¿Cómo lo va a conseguir MERIT?
A través de su programa de cuatro años, MERIT desarrollará un sólido ecosistema educativo innovador, inclusivo y sostenible. El programa creará una base de conocimiento sobre las necesidades de la sociedad en el ámbito de la innovación digital y la empleabilidad. También establecerá cursos de conversión para la recapacitación de especialistas no relacionados con las TIC y oportunidades de movilidad para profesores y alumnos de los cuatro países. Por último, el programa ofrecerá cursos relevantes para la industria, hackathons y habilidades de empleabilidad para que los estudiantes y graduados estén preparados para el trabajo al graduarse.
MERIT es un programa europeo que tiene como objetivo aumentar el número de especialistas digitales y fomentar la recapacitación proporcionando una mayor capacitación a los estudiantes del programa. Se aplicará en cuatro países europeos: España, Lituania, Estonia y Letonia, pero los estudiantes del máster podrán abordar los retos de la industria a nivel de la UE, con especial atención a los países con un bajo índice DESI (Economía y Sociedad Digital), como Rumanía. El programa tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes excelentes herramientas de aprendizaje –como recursos de e-learning y un enfoque de aprendizaje mixto–, así como identificar las necesidades y tendencias del mercado que van a surgir en los próximos años. MERIT contribuye al ámbito de las TIC promoviendo la integración de aspectos de la investigación a problemas prácticos y apoyando la inserción de los jóvenes en empresas u organizaciones públicas.
¿Quién puede beneficiarse del programa?
Se hará especial hincapié en dar prioridad a las comunidades infrarrepresentadas y a la igualdad de género en las carreras STEM. El programa incluirá oportunidades de mentoría y creación de redes de contactos (networking), así como experiencia práctica en laboratorios, empresas y organizaciones públicas.
Se trata de un programa único que consolida las mejores mentes de Europa en tecnologías de vanguardia para promover el desarrollo de profesionales y trabajadores altamente cualificados. Promueve el aprendizaje avanzado y el desarrollo de tecnologías emergentes en el campo de la robótica, automatización, el internet de las cosas y aplicaciones de ciberseguridad. Los estudiantes recibirán formación por parte de destacados investigadores de las mejores universidades y empresas de Europa.
MERIT es un proyecto de cuatro años (2022-2026) y cuenta con un presupuesto total de 12,5 millones de euros.
Tecnología
Tema
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Los sistemas de tratamiento de aguas residuales basados en microalgas han demostrado que se puede recuperar nutrientes de las aguas residuales y producir biomasa valiosa para aplicaciones agrícolas, a la vez que recuperar energía mediante la digestión anaeróbica de la biomasa residual. En el proyecto Cyan2Bio, en el que participa el Grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), se dará un paso más allá en la valorización de la biomasa de microalgas para obtener biopolímeros aptos para ser transformados en bioplásticos junto con pigmentos, reemplazando así a los materiales de origen fósil.
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- La transición energética está redefiniendo los fundamentos de la red eléctrica, impulsada por el despliegue masivo de generación renovable basada en electrónica de potencia y la eliminación progresiva de la generación convencional de combustibles fósiles. En este contexto, los operadores de red necesitan sistemas de apoyo que proporcionen flexibilidad al sistema, ya que la generación será altamente variable. Uno de estos sistemas es el almacenamiento de energía, que desempeñará un papel fundamental en la estabilidad y fiabilidad de la red.
- El Grupo de Tratamiento Biológico de Contaminantes Gaseosos y Olores (BIOGAP) de la UPC participa en el proyecto BIOMETCRI con el objetivo de implementar un proceso biotecnológico innovador para reciclar las baterías de vehículos eléctricos e híbridos, recuperando metales valiosos como cobalto, litio, níquel y manganeso.