
Un nuevo sistema de automatización de los vehículos portuarios
junio 26, 2020
Introducen chips en óvulos para medir las primeras fases de desarrollo en embriones
junio 26, 2020MOBY es un proyecto que tiene el objetivo de mejorar la integración de los vehículos de e-micromovilidad en las ciudades europeas.
Moby pretende aumentar la usabilidad de estas nuevas tecnologías (como los patinetes, monopatines, o monociclos, entre otros), fomentar su integración con otras modalidades de transporte, y aprovechar su potencial mejorando la seguridad de los usuarios y de la vía pública.

El proyecto MOBY tiene una duración de 1 año (2020). En la primera fase, se han identificado y analizado los principales incentivos y barreras para la implementación de los vehículos de e-micromobilitat de manera segura para los usuarios y sostenible en las ciudades. Se han llevado a cabo diversos estudios sobre la integración de la movilidad eléctrica en diferentes planes de movilidad urbana y se han propuesto casos de uso para mejorar aspectos de seguridad de la e-micromobilitat a las ciudades.
En este punto, el grupo de investigación Wireless Networks Group (WNG) ha participado el desarrollo de una guía de implementación a través de una herramienta de información genérica para la integración con éxito de soluciones de vehículos de micromobilitat a los sistemas de movilidad existentes de dos ciudades piloto: Munich y Tel Aviv. Esta herramienta ha apoyado a los grupos de interés públicos y los proveedores de vehículos de micromobilitat para maximizar los posibles impactos positivos de los nuevos servicios de vehículos de micromobilitat, y ha contribuido a hacer los espacios urbanos habitables ya una movilidad urbana limpia, segura, rápida y accesible. Se trata de una herramienta abierta altamente personalizable para que pueda ser aplicada todas las ciudades europeas.
El proyecto MOBY está financiado con 499.647 euros por el EIT Urban Mobility en su Plan de negocios (BP) 2020, y cuenta con la participación de CARNET, iniciativa coordinada por CIT UPC. Participan también SEAT, UnternehmerTUM GmbH y 5 socios más.
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Barcelona Innovative Transportation (BIT), el Centro de Investigación en Automoción y Movilidad Avanzada de la UPC (CER-AMA) y el Future Mobility Research Hub (CARNET) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto E-MED, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética y de recursos en los sistemas de transporte público, abordando las fluctuaciones del precio de la energía mediante soluciones inteligentes y participativas en la región mediterránea.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.
- El Centro de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha coordinado el proyecto SaCoAV, centrado en la investigación de nuevos métodos y herramientas para garantizar la coordinación segura de vehículos autónomos en entornos urbanos.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.




