
Serious games para mejorar el entrenamiento de los perfusionistas en intervenciones de cirugía cardíaca
septiembre 22, 2021
Bio-Tune: nuevos materiales multifuncionales para implantes
septiembre 23, 2021El grupo de investigación BIOsignal Analysis for Rehabilitation and Therapy (BIOART) del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédic (CREB) de la UPC trabaja en el proyecto MV-Optimizer (MV-O), una tecnología diseñada para apoyar médicos para un uso más eficiente de la ventilación mecánica en pacientes en estado crítico.
MV-Optimizer integra modelos matemáticos complejos que pueden entrenarse y autoajustarse dinámicamente con los datos clínicos de los pacientes, ofreciendo a los médicos la posibilidad de probar diversas configuraciones del ventilador, simulando la respuesta del paciente a estas configuraciones y ayudando a la toma de decisiones. Se trata de un procedimiento que permitirá mejorar la atención a los pacientes con ventilación asistida y reducir un 30% la duración de los ingresos hospitalarios, lo que supondrá una disminución considerable de los costes sanitarios y de ocupación en las UCI.

El proyecto ha sido uno de los 3 proyectos del CREB premiados en la convocatoria ‘CaixaResearch Validate 2021 de la Fundación "La Caixa", en colaboración con Caixa Capital Risc y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Health), para nuevos proyectos biomédicos de impacto social con el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnologías en el ámbito de la biomedicina y la salud.
Noticia relacionada: Tres proyectos del CREB de la UPC, premiados por el programa CaixaResearch Validate 2021
Proyectos Relacionados
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
- El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
- El Grup d'Identificació per Radiofreqüència i Electrònica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en ETEXHEALTH. El projecte se centra en la cerca de solucions basades en l'aplicació de sensors tèxtils electrònics (e-textile) per monitorar les variables biomètriques del cos humà i l'evolució de malalties d'una manera mínimament invasiva.