N2B2: Un sistema para optimizar los sistemas de calefacción y refrigeración con control predictivo

Detectores de amoníaco más fiables y resistentes para mejorar el bienestar de los animales y reducir los costes de producción en las granjas
enero 16, 2024
iMAGING, una app para diagnosticar la malaria utilizando inteligencia artificial
enero 25, 2024

19/01/2024

El Grupo de Investigación e Innovación de la Construcción (GRIC) de la UPC, impulsa el proyecto N2B2, que desarrolla una nueva tecnología que permite encender y apagar la calefacción y el aire acondicionado mediante el control predictivo. N2B2 es uno de los proyectos que recibirán una ayuda del Barcelona Deep Tech Node para acelerar su salida al mercado desarrollando su tecnología.


La tecnología N2B2, que desarrolla el Grupo de Investigación e Innovación de la Construcción (GRIC) de la UPC, permite encender y apagar los sistemas de calefacción o refrigeración de un edificio en el tiempo óptimo mediante control predictivo. El objetivo es que el sistema se encienda con la anticipación precisa para que en la hora consignada el edificio esté a la temperatura deseada, evitando así llegar antes y que se tenga que mantener la temperatura (gastando energía), y llegar más tarde y que los ocupantes no estén confortables. Para conseguirlo, el sistema se adaptará diariamente al balance particular de temperaturas interiores y exteriores. El sistema requiere, así, de datos históricos del comportamiento del edificio de un corto periodo de tiempo.

Esta tecnología, a diferencia de otras soluciones basadas en tecnologías BIM o digital twin, no requiere de las características constructivas detalladas de todos los elementos del edificio (por ejemplo, de la estructura o las instalaciones). Esto implica que los datos necesarios y el tiempo de cálculo se reducen significativamente. Tampoco precisa que los gestores de los edificios o el personal de mantenimiento tengan conocimientos técnicos específicos para operar este sistema. El N2B2 es una solución cerrada y, una vez finalizado el proceso de aprendizaje del sistema, este ya funciona solo, si bien se pueden introducir ajustes para aumentar la precisión de las predicciones en función del uso real del edificio donde se esté actuando.

Durante los próximos meses está previsto que se lleven a cabo pruebas del nuevo sistema en diferentes edificios situados en varias localidades catalanas.

 

Acelerando el desarrollo tecnológico

Barcelona Deep Tech Node es una alianza para impulsar proyectos tecnológicos e innovadores entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), además de la UPC. Desde la puesta en marcha de la iniciativa, un centenar de proyectos y spin-offs provenientes de las Universidades y centros de investigación han participado en eventos, foros de inversión o diferentes sesiones de mentoría.

Las ayudas 'Pruebas de Concepto', de 225.000 euros en total, han sido creadas para facilitar a los proyectos seleccionados su acceso a financiación, acelerar el desarrollo tecnológico y acortar plazos de llegada al mercado. Además, estas 'Pruebas de Concepto' permitirán encaminar otros aspectos cruciales para los proyectos de base científica y tecnológica, como la realización de estudios de mercado, la formalización de patentes o la presentación en foros de inversión, entre otros.


 
 

Proyectos Relacionados