Nuevas pruebas y metodologías de simulación para la reducción del peso del chasis de los vehículos eléctricos

Un nuevo sistema de purgación de equipos de sueroterapia que evita la inframedicación intravenosa
marzo 17, 2021
Identificado un mecanismo molecular que causa un tipo de arritmia cardíaca grave
marzo 9, 2021
16/03/2021

· El objetivo del proyecto Fatigue4Light es optimizar la selección de nuevos materiales y reducir el tiempo de implementación de estas soluciones

· Se espera que la innovación del proyecto reduzca el peso del chasis del vehículo en comparación con las soluciones existentes

El Centro de Integridad Estructural, Fiabilidad y Micromecánica de Materiales (CIEFMA), grupo de investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), participa en el proyecto Fatigue4Light (Metodologías de modelado de fatiga y pruebas rápidas para optimizar el diseño de piezas y potenciar el despliegue de materiales ligeros en piezas de chasis) centrado en el desarrollo de nuevas pruebas y métodos de simulación por computadora para estimar mejor la vida de fatiga de los componentes del chasis y seleccionar los materiales óptimos para chasis de vehículos más livianos.

El proyecto comenzó en febrero de 2021 y tiene una duración total de cuatro años en los que se trabajará en la aplicación de nuevos materiales adaptados a los requisitos del chasis de los vehículos, como aceros avanzados de alta resistencia, aceros inoxidables especiales para automoción, aleaciones de aluminio de alta resistencia e híbridos reforzados con fibras metálicas y materiales poliméricos.

Los nuevos materiales del chasis podrían hacer que los vehículos eléctricos sean un 30 % más ligeros

El objetivo es reducir el peso del chasis del vehículo en comparación con las soluciones actuales, considerando aspectos de ecodiseño y economía circular. Los resultados del proyecto optimizarán la selección de nuevos materiales y reducirán el tiempo de implementación entre el desarrollo del material y el diseño de una nueva pieza del chasis.

CIEFMA-UPC contribuye al proyecto Fatigue4Light con su equipamiento científico y experiencia en los campos de fatiga, fractura, análisis de fallos, indentación instrumentada y caracterización microestructural avanzada.

El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), consorcio de la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya, también participa en el proyecto en calidad de coordinador.

Impacto positivo en las emisiones de CO2, la autonomía del vehículo eléctrico, su facilidad de conducción y seguridad

El proyecto quiere ayudar a construir un futuro de cero emisiones mediante la promoción del diseño basado en herramientas de simulación numérica. La aplicación de herramientas de simulación numérica en una etapa de diseño puede ayudar a predecir y garantizar el rendimiento de la pieza y minimizar las pérdidas de producción al satisfacer las necesidades de la industria.

Fatigue4Light es uno de los primeros proyectos que aborda la reducción de peso en piezas de chasis de automóviles, un paso necesario para seguir avanzando en la reducción de peso o aligeramiento de vehículos eléctricos.



Plan de financiación Horizonte 2020

Fatigue4Light está financiado por la Financiación para la Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 con un presupuesto total de 4.900.916,13 euros.

El consorcio del proyecto está formado por Eurecat, el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), el Centro de Investigación e Innovación de Suecia (RISE), la Universidad Tecnológica de Lulea, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Politecnico di Torino (POLITO), ArcelorMittal, Profilglass, Centre Ricerche Fiat (CRF), Magnetto Wheels (MW), Composite Service Europe, Gestamp y la Asociación Española de Normalización UNE.


Proyectos Relacionados