A través del programa OpenFOAM se desarrollan las simulaciones, en las que se crean mallas que optimizan el diseño futuro de las toberas del eyector. Posteriormente estas simulaciones se validan en un banco en el que se ensayan tanto el vacío alcanzado por los eyectores como sus caudales de aspiración y consumo.
Este proyecto se está desarrollando en el marco de un doctorado industrial con el apoyo de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
AR es una empresa líder fabricante de componentes y sistemas completos de vacío industrial de altas prestaciones y está especializada en soluciones de manipulación, automatización y transporte de materiales tales como tolvas o silos.