
Coppereplace: reducir la aplicación de cobre en viñedos y su impacto medioambiental
febrero 22, 2021
Una red colaborativa para promover el sector textil tunecino
marzo 1, 2021El grupo de investigación en Micro y Nanotecnologías (MNT) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) ha colaborado en el diseño, la fabricación y la calibración del sensor de viento del instrumento MEDA, que viaja en la misión de la NASA ‘Mars 2020 Perseverance’. La misión fue embarcada dentro del cohete Atlas V 541 y lanzada con éxito el 30 de julio, desde el Centro Espacial John F. Kennedy de Florida (Estados Unidos), y aterrizó el 18 de febrero con éxito sobre la superficie del planeta rojo (Marte).


El objetivo principal de esta misión, que forma parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA, es analizar signos de habitabilidad, caracterizar la geología y la dinámica atmosférica, recoger muestras para ser analizadas en la Tierra en futuras misiones y preparar una futura exploración humana de Marte. El vehículo robótico contará con un taladro que permitirá extraer muestras de la superficie del planeta para ponerlas en un receptáculo, de cara a que estas muestras retornen a la Tierra en la misión ‘Mars Sample Return'. Luego, estas muestras se podrán analizar en los laboratorios.
El grupo MNT, ha participado en todas las versiones del sensor de viento del instrumento MEDA, incluye 60 microchips de silicio made in UPC, fabricado en el laboratorio de la Sala Blanca, en el Campus Norte de la UPC, en Barcelona, que servirá para medir la dirección y la velocidad del viento. El sensor de viento de MEDA se compone de dos brazos cilíndricos que saldrán del mástil del rover Mars2020. Al igual que en los anteriores sensores REMS y TWINS, la velocidad y la dirección del viento se obtienen midiendo las velocidades tangenciales del viento en diferentes puntos de cada cilindro. En cada uno de estos puntos hay cuatro chips de silicio y un chip adicional para detectar la temperatura del aire. Las velocidades tangenciales del viento se obtienen mediante la monitorización de los pequeños cambios en la transferencia de calor de cada dado (conjunto de cuatro chips) hacia el aire.
El equipo de científicos también participará en la calibración del sensor y en la futura recuperación de datos de Marte, de cara a contribuir a mejorar la estimación del viento y, por tanto, analizar mejor la dinámica atmosférica.

Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.
- Un equipo de investigación multidisciplinar, liderado por el grupo Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en el proyecto Agrixels, que tiene como objetivo crear un estándar de información agraria, es decir, un ecosistema de datos orientado a servicios basados en inteligencia artificial (IA) para el sector agroalimentario. Agrixels define dos casos de uso en el sector agroalimentario: el primero considera la sostenibilidad climática y medioambiental de las explotaciones, mientras que el segundo está orientado hacia una externalidad de interés ambiental, como es el mercado de carbono.
- El Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto European Program for Wildfire-Prepared Communities (FIREPRIME), diseñado para desarrollar herramientas y servicios para la prevención de incendios forestales en Europa, con el objetivo de mejorar la seguridad en la interfaz urbano-forestal, involucrando a la comunidad en su propia protección.