Una innovadora plataforma de datos abierta para la ciudad de Barcelona

COREWIND: Mejorar el rendimiento de la tecnología eólica flotante en alta mar
mayo 7, 2021
La UPC trabaja con gemelos digitales para una industria de la construcción más eficiente, fiable y segura
abril 28, 2021
29/04/2021

El Grupo de Tecnologías de Bases de Datos y Gestión de la información (DTIM) coordina 'An Automatic Data Discovery Approach to Enhance Barcelona’s Data Ecosystem’, un proyecto que creará una plataforma basada en datos abiertos de la ciudad de Barcelona para apoyar a sus usuarios el proceso de desarrollo de aplicaciones inteligentes.

La importancia de los datos no es nueva y el valor económico que previsiblemente que se puede extraer de ellos es muy elevado. En este contexto, la ciudad de Barcelona es hoy en día un centro importante para la ciencia de datos y la inteligencia artificial (IA) a nivel europeo. Pequeñas y medianas empresas, grandes organizaciones, empresas emergentes y grupos de investigación trabajan en soluciones en diferentes sectores (turismo, salud, movilidad...) basadas en datos en un ecosistema rico y en constante evolución.

Para convertirse en una sociedad data-driven, Barcelona necesita facilitar el acceso y explotación de sus datos. El objetivo general de este proyecto es que terceros puedan fácilmente acceder, contextualizar y cruzar la gran cantidad de datos que la ciudad ofrece. Esto, beneficiará tanto a proveedores como consumidores de información, y permitirá a la ciudad mejorar su gestión desde el punto de vista de los servicios públicos dirigida por datos.



El proyecto plantea una propuesta doble, siempre bajo el control del Ayuntamiento de Barcelona. Por un lado, la creación de un hub de datos en el que, tanto actores privados como públicos puedan publicar, tal como ocurre con el catálogo de datos Open Data BCN. Por otra parte, la propuesta de un método semi-automático e innovador para cruzar fuentes de datos heterogéneas e intersectoriales.

Se analizarán automáticamente los conjuntos de datos y sus relaciones ocultas para caracterizar automáticamente todo el conjunto. Se utilizará Graph Neural Networks (GNNs), una técnica avanzada de IA que generaliza el modelo de red neuronal profunda para explotar otros aspectos como la topología de conceptos y la conectividad entre fuentes de datos. Hoy en día se trata de una investigación innovadora, que aún no se ha explorado en el contexto de Data Discovery.

El proyecto ha recibido el Premio de Investigación Científica a Retos Urbanos de la ciudad de Barcelona 2020 otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona, para aportar soluciones a los retos que plantea la COVID-19 y repensar de manera global el modelo de ciudad.


Noticia relacionada: Los Premios de Investigación Científica reconocen 4 proyectos de la UPC para hacer frente a los retos de la COVID-19 en Barcelona


Proyectos Relacionados