Plataforma inteligente para la gestión de la energía

TEMPS: medidas EMI más rápidas y a menor coste
noviembre 1, 2017
Banco de pruebas para juntas de estanqueidad
octubre 1, 2017
01/11/2017

Con el objetivo de minimizar los efectos del cambio climático, recudir los gastos del efecto invernadero y promover el uso de energías renovables en la Unión Europea, se ha puesto en marcha el proyecto europeo INVADE, en el cual participa el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamiento (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El proyecto optimizará la gestión energética en beneficio de los usuarios finales.

La optimización de la gestión energética se hará a través de una plataforma en la nube que gestionará los recursos disponibles en redes de distribución inteligentes e integrará diferentes dispositivos flexibles como baterías, vehículos eléctricos y demandas gestionable. Además, se desarrollarán nuevos modelos de negocio alrededor de estas nuevas aplicaciones. El CITCEA de la UPC, que está especializado en dar respuesta a los retos tecnológicos en el ámbito de la energía eléctrica y electrónica de potencia, desarrolla para este proyecto la arquitectura y los algoritmos de control de la plataforma de flexibilidad que permitirán tomar las decisiones óptimas para aumentar la penetración de las energías renovables en redes de distribución.


 

INVADE es uno de los proyectos europeos de investigación e innovación más importantes del ámbito de las redes eléctricas inteligentes y su almacenamiento, dentro del programa Horizon2020. Cuenta con un presupuesto de 16 millones de euros, e integrará infraestructuras y sistemas en diferentes pruebas piloto con Base en Bulgaria, Alemania, España, Noruega y Holanda.

Con la previsión de finalizarlo el Diciembre del 2019, el proyecto cuenta con la participación de 12 socios internacionales. Como socios académicos hay la UPC, a través del CITCEA, que es la única universidad española, la Norwegian University of Science and Technology (NTNU) y el centro de investigación VTT Technical Research Centre of Finland. Las empresas que forman parte del consorcio son eSmart Systems, Estabanell Energia, Schneider Electric, Lyse Elnett AS, GreenFlux Assets BV, ElaadNL, Smart Innovation Norway (SIN), Albena JsCo y New Energy Projects GmbH (NewEn).

El CITCEA, que forma parte del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), tiene una amplia experiencia y conocimiento en electrónica de potencia, vehículos eléctricos, redes inteligentes, energía eólica y solar, microgrids, y automatización industrial.


Proyectos Relacionados