
Nuevos materiales neuromórficos basados en cementos para aplicaciones en ingeniería civil
julio 14, 2022
Proyecto europeo para flexibilizar los procesos industriales
agosto 11, 2022El objetivo final de la robotización suele presentarse como la automatización total con robots inteligentes y diestros totalmente autónomos. Sin embargo, actualmente los robots no han alcanzado aún ni la inteligencia ni la destreza necesarias para resolver algunas tareas cuando la incertidumbre (proveniente de distintas fuentes) es significativa, o, si pueden hacerlo, resultan muy poco eficientes.
Colaboración robot-humano para mayor eficiencia del trabajo
En este contexto aparece el concepto de robot co-worker, un robot suficientemente diestro e inteligente y autónomo, destinado a trabajar como colaborador del ser humano, que es quien tiene el conocimiento y las capacidades necesarias para buscar soluciones y resolver las tareas en determinadas situaciones.
El concepto de robot co-worker no es nuevo y tiene cada vez más importancia en la robótica actual, pero dista de estar completamente resuelto en sus requerimientos técnicos. Un robot co-worker debe estar preparado para trabajar conjuntamente con el humano, en espacios de trabajo más adaptados al humano que al robot, y debe desenvolverse de modo que la eficiencia del trabajo hecho conjuntamente con el humano sea mayor que la de ambos trabajando por separado. Esto implica que los robots deban tener capacidades específicas (de inteligencia y destreza) como para ser suficientemente autónomos mientras colaboran con el humano.
Investigación en robótica industrial y de servicios
En esta línea, el grupo Service and Industrial robotics (SIR) participa en el proyecto CaRo, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo de capacidades intrínsecas para robots co-trabajadores con dos brazos, a través de herramientas para dotar a los robots de capacidades de manipulación que los hagan capaces de:
- Trabajar en entornos humanos semiestructurados y hacer frente a incertidumbres o variaciones en el estado del entorno, así como en el resultado de las acciones realizadas.
- Interactuar con fluidez con otros robots y con operadores humanos, tratando de realizar movimientos similares a los del humano para facilitar la interacción.
- Explotar la destreza dada por dos manos mecánicas.

Objetivos específicos del proyecto CaRo, validados con experimentación real
En el marco del proyecto se desarrollarán herramientas de procesamiento de la información para comprender el entorno y la situación actual de la tarea a resolver. Se desarrollarán también métodos dinámicos para una adaptación flexible y rápida a la situación del entorno y evitar así procesos de replanificación. También se van a elaborar estrategias robustas para la prensión y manipulación bimanual, especialmente en la manipulación diestra con dos manos (in-two-hand manipulation). También se explotarán nuevas tecnologías de comunicaciones, como 5G, para mejorar la comunicación entre el operador y el robot, entre robots o entre un robot y un sistema informático distribuido.
Las soluciones propuestas serán validadas mediante un sistema de experimentación real, incluyendo un robot bi-brazo con capacidad de manipulación diestra que se utilizará como robot co-trabajador.
El proyecto se inició en 2021 y finalizará el 2025. CaRo ha contado con financiación del Plan estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-20 con un total de 185.000 euros para su ejecución.

Would you like to know more?
Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación Innovación en Materiales e Ingeniería Molecular-Biomateriales para Terapias Regenerativas (IMEM-BRT) de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), junto con el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), han desarrollado resinas poliméricas a partir de materiales de origen vegetal para reducir la dependencia de la impresión 3D de resinas basadas en combustibles fósiles.
- La empresa Natural Machines y el Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC-UPC) de la UPC han finalizado el proyecto EFICIENT3D, en el marco del cual se ha desarrollado un sistema de cocción de bajo consumo energético, integrando tecnologías avanzadas de transferencia de calor por inducción en la impresora de alimentos 3D, Foodini, comercializada por la propia empresa Natural Machines.
- El Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto con el objetivo de profundizar en la tecnología de fabricación aditiva con hormigones para aportar soluciones innovadoras al mercado de la construcción. El proyecto, denominado ADRIANO, tiene como finalidad desarrollar un sistema de control en tiempo real sobre el proceso de fabricación de hormigón, para obtener una estimación del resultado esperado y anticiparse en la toma de decisiones sobre sus diferentes etapas.
- Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías de Fabricación (TECNOFAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto BRUVIT, para el desarrollo y validación de un proceso de bruñido con bola asistido por vibración ultrasónica que permite mejorar la dureza y la integridad superficial de las piezas sobre torno paralelo.