El sector de la distribución de alimentos trabaja para ofrecer productos alimentarios a precios más ajustados, y uno de los parámetros sobre los que actúa son los gastos asociados a la logística. Ello pasa por reducir el número de vehículos de transporte de alimentos, agrupar esfuerzos logísticos entre empresas de distribución y organizar el uso del territorio de manera que sea fácil compartir o utilizar vehículos de terceros alquilando espacio para el transporte.
Actuar sobre estas tres vertientes tiene como objetivo mejorar la relación con el territorio y las personas. La reducción de vehículos de transporte implicará un menor número de accidentes de tráfico, una disminución de la contaminación, y una mejor imagen de responsabilidad social y con el medio ambiente de las empresas de distribución. Esta reducción del gasto operativo llevará a reducir los precios del transporte de mercancías y en consecuencia, el precio final de la venta de los productos.
Sparsity Technologies, spin-off de DAMA UPC y desarrolladora de su tecnología, participa de manera destacada en el diseño y presentación del proyecto, y en la preparación del proyecto piloto y de su viabilidad logística. También participa de manera ejecutiva en la realización del sistema informático, de la web app para gestionar toda la planificación y de una mobile app para los diferentes actores que intervienen en el proceso (distribuidor, conductor de autobús, repartidor de última milla).
La innovación aportada por el proyecto piloto Best Routes que se desarrollará en la zona de Girona, implica un cambio conceptual que pasa de utilizar vehículos de transporte específico a utilizar vehículos de transporte de pasajeros para el transporte de mercancía seca. Los objetivos que se plantean en este proyecto son:
De esta forma, el proyecto Best Routes va destinado a todas las empresas distribuidoras de alimentación, que podrán utilizar coches de línea para transportar la alimentación seca a territorios donde el coste operativo pueda ser elevado y a las empresas de transporte de pasajeros, que encontrarán una forma de monetizar el espacio de carga de los coches de línea infrautilizado.
En este proyecto además participan el Clúster Foodservice, coordinador del proyecto, Frit Ravich, fabricante y distribuidor asociado del clúster, la Asociación de Municipios para el Transporte Urbano (AMTU), que es gestora de la movilidad urbana de pasajeros en Cataluña y que tiene la capacidad de ordenar este tipo de iniciativas de forma amplia entre las empresas concesionarias del transporte público, y la empresa Font Packaging Group.