
Módulos industria 4.0 para mejorar la gestión de las plantas industriales
diciembre 10, 2021
GOPHYTOVID: Optimización del uso de fitosanitarios a partir de mapas de vigor de la vegetación
enero 11, 2022La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la UPC coordina el proyecto nacional ‘Pulverización Inteligente para un Viñedo y Olivar Sostenibles’ (PIVOS), que tiene como objetivo demostrar los beneficios de la pulverización inteligente de productos fitosanitarios para un uso sostenible de plaguicidas en el cultivo de la viña y olivo, manteniendo la eficacia biológica y reduciendo los costes económicos y medioambientales.

Las nuevas tecnologías respecto a la aplicación de productos fitosanitarios han tenido un impacto bajo en comparación con la tecnología disponible para cultivos bajos. Como resultado, la alta cantidad de productos fitosanitarios utilizados, el alto riesgo de contaminación y los costes operativos adicionales son los principales aspectos que caracterizan la protección de estos cultivos de alto valor.
En este marco, el proyecto PIVOS desarrollará nuevas tecnologías que ayudarán a mejorar el proceso de aplicación de fitosanitarios, mediante un nuevo sistema inteligente de gestión de la pulverización. En primer lugar, se caracterizará la vegetación de manera inteligente a través de sensores aéreos y terrestres en los propios cultivos. Se desarrollará también un protocolo para la obtención de mapas de prescripción de volumen de aplicación así como del volumen de aire, los cuales permitirán ajustar de manera automática las cantidades a aplicar. Finalmente, se ensayarán los resultados obtenidos en campo para su validación y se cuantificarán los beneficios a nivel agronómico, económico y medioambiental.
El proyecto está formado por un consorcio de 4 universidades: la Universidad de Córdoba, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Zaragoza y la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
PIVOS cuenta con financiación de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades, y tiene una duración de 3 años (junio 2020 – mayo 2023).
Proyectos Relacionados
- Los grupos de investigación Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica (FLUMEN) y Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con SORIGUÉ, empresa con amplia experiencia en mezclas bituminosas y líder del proyecto, desarrollan BITSDRAIN.
- El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto SEAMPHONI, que tiene como objetivo transformar la monitorización de la biodiversidad marina a través de la creación de un gemelo digital marino inteligente, que integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina.
- El Centro de Investigación Motion Control and Industrial Applications (MCIA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto OPTIMA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un sistema fotovoltaico bifacial completo, caracterizado por su alta eficiencia y por su adaptabilidad para su instalación en cubiertas planas de edificios con alto consumo energético, como es el caso de infraestructuras comerciales o industriales.
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.