Los servicios futuros de infocomunicación (lo que se entiende como el diseño, producción y venta de productos y servicios de tecnologías de la información y de las comunicaciones) deberán abordar el desafío de procesar el gran volumen de datos producido por las nuevas redes de comunicación (la futura Internet de todo, IoE). A su vez, estas redes deberán esforzarse en ofrecer conectividad cada vez más rápida, fiable, inmediata y ubicua.
El proyecto RODIN, en el cual participa el Signal Processing and Communications Group (SPCOM) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), busca dar solución a dos grandes retos que dificultan la comunicación y procesado de estos grandes volúmenes de datos: la gestión de la interferencia en redes inalámbricas y el procesado de la información ante amenazas sobre la integridad y la seguridad.
Por lo que respecta a la gestión de la interferencia, se diseñarán sistemas de comunicaciones oportunistas (radio cognitiva) consistentes en la monitorización de los recursos radioeléctricos libres y la adecuación de la transmisión en cada momento con el fin de evitar la interferencia sobre otros usuarios de la red. También, en sistemas de acceso múltiple masivo con múltiples dispositivos conectados simultáneamente con un mismo nodo central, se avanzará en el diseño de esquemas de cancelación de interferencia con restricciones de latencia y consumo de energía. En comunicaciones full-duplex (conexión simultánea bidireccional en la misma banda), se diseñarán esquemas de cancelación de la auto-interferencia en el caso de trasceptores multi-antena.
Por lo que respecta a la integridad y seguridad de la información, se diseñarán nuevos métodos para detectar datos corruptos, anomalías y ataques en bases de datos de gran tamaño (caso de la IoT). También se trabajará en el desarrollo de algoritmos para detectar dependencias ocultas en bases de datos voluminosas mediante herramientas de análisis estadístico y teoría de la información como la correlación y la información mutua. Por último, se realizará el estudio de mecanismos de protección de las bases de datos, y de los algoritmos de machine learning utilizados para procesarlas, ante posibles ataques.
En el proyecto RODIN participa también el Grupo de Procesado de Señal y Comunicaciones (GPSC) de la Universidad de Vigo, coordinador del proyecto. RODIN tiene una duración de 3 años (junio 2020 - mayo 2023) y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con un presupuesto (UPC) de 117.854 euros.