
LENA: Aprendizaje continuo para mejorar la IA aplicada a la navegación de robots con interacciones humanas
abril 4, 2024
CELLECOPROD: Transformación de materiales celulósicos en bioproductos avanzados y ecológicos
abril 22, 202417/04/2024
El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el desarrollo de un dispositivo de asistencia inteligente que, combinando BIM con las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, proporciona ayuda en cada etapa del ciclo de vida en el sector de la construcción.
Uno de los sectores económicos más importantes de Europa es el de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Sin embargo, la baja productividad continúa siendo un grave problema en esta industria, que permanece afectada por reprocesos, ineficiencias y tiempos de inactividad, lo que hace que más del 98% de los proyectos de construcción incurran en sobrecostos y demoras.
Las principales causas de estas ineficiencias son la falta de comunicación entre los diferentes actores en el proceso de construcción, y capacidades de visualización adecuadas para identificar conflictos de diseño, así como herramientas para la planificación y seguimiento del proyecto y para la gestión de operaciones en los lugares de construcción. En este sentido, el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM), en combinación con las tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), se ha revelado como una herramienta muy útil para abordar estas deficiencias. Aun así, el nivel de adopción de estas tecnologías por parte de las empresas continúa siendo baja, principalmente debido a las limitaciones técnicas de los dispositivos RA/RV utilizados.
Para dar solución a estos problemas, el proyecto SASACI tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un dispositivo de asistencia inteligente para proporcionar una herramienta integral en cada etapa del ciclo de vida de la construcción. En línea con este objetivo, este asistente se desarrollará en forma de gafas inteligentes RA/RV, que integrarán software específico para el sector.
El CD6 será el encargado de desarrollar un innovador sistema óptico ‘near-eye display’ para ser integrado en las gafas de RA/RV, ofreciendo un mayor nivel de inmersión, interactividad, portabilidad y comodidad comparado con los sistemas actuales.
Consorcio, presupuesto y financiación
En el consorcio del proyecto, además del CD6 de la UPC, participan Inmersia Computers S.L y Yoy Simulators. SASACI está dotado de un presupuesto de 337.853 €. Proyecto CPP2021-008761 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. El proyecto tiene una duración de 4 años (julio 2022 - junio 2025).


Tecnología
Sector
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




