19/09/2023
Project Header
right
right
no-repeat;left top;;
auto
20px
El Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto SEASLAG, contribuyendo en los sistemas de medida y test para evaluar las características de los biomateriales desarrollados en el proyecto, para regenerar los ecosistemas marinos. Este material incorpora subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria.
El SARTI trabaja en un proyecto, coordinado por la empresa catalana
Ocean Ecostructures, con el objetivo de combatir la pérdida de la biodiversidad marina. El aumento de la actividad costera, el tráfico marítimo y el vertido de residuos en el agua son las principales causas de esta pérdida de biodiversidad.
El proyecto SEASLAG se centra en la investigación y el desarrollo de un nuevo material sostenible para la construcción de estructuras de regeneración ambiental que permitan el crecimiento de la biodiversidad marina.
Este biomaterial pretende valorizar los subproductos de la industria siderúrgica, como la escoria blanca, y de la industria agroalimentaria, como los caparazones de bivalvos (por ejemplo, los mejillones o las ostras) y los caparazones de huevo. Con el fin de obtener el nuevo material compuesto en la forma y dimensiones necesarias para promover el crecimiento de ecosistemas marinos, se utilizarán técnicas de impresión 3D.
El objetivo del proyecto SEASLAG se conseguirá mediante el logro de los siguientes objetivos tecnológicos específicos:
Definición y desarrollo de la formulación de un material biocompatible que sirva como sustrato natural para el crecimiento de la biodiversidad marina y que incorpore los subproductos de la industria siderúrgica (escoria blanca), la acuicultura (conchas de bivalvas) y la avicultura (cáscaras de huevo).
Adaptación de la formulación del nuevo material compuesto biocompatible a la impresión 3D como método de modelización y fabricación de las estructuras de regeneración marina basadas en la tecnología BioBoosting System (BBS) desarrollada por la empresa Ocean Ecostructures, para mejorar y optimizar el reclutamiento y el crecimiento de la biodiversidad marina.
Validación del nuevo material compuesto a partir de los diferentes subproductos destinado a la construcción de las estructuras BBS de bioregeneración, mediante su instalación y la monitorización del crecimiento y la evolución de la biodiversidad marina en dos ubicaciones experimentales: el laboratorio de observación submarina (OBSEA) del SARTI de la UPC en la costa de Vilanova i la Geltrú, y el Puerto Marina Palamós.
En el marco del proyecto SEASLAG, durante el verano de 2023 ha empezado una prueba piloto en la costa de Vilanova i la Geltrú, en concreto, en las instalaciones del observatorio OBSEA del SARTI de la UPC, para garantizar la eficiencia del nuevo material.
Presupuesto y financiación
El proyecto cuenta con el apoyo de ACCIÓ – la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña -, a través de la línea de ayudas Nuclis de I+D empresarial. También participan la empresa Barna Steel (filial de
CELSA group) y el
Centro Tecnológico Leitat. El periodo de ejecución del proyecto es: julio de 2022 – julio de 2025.
hide

full
contain
center center
hide

full
contain
center center
hide
Tecnología
Medio Ambiente
MaterialesTecnología
no-repeat;left top;;
auto
0px
25
Sector
Alimentación, agricultura y medio marinoSector
no-repeat;left top;;
auto
0px
Tema
Economía circular
Economía azulhide
40
¿Quieres saber más?
Contact Button
no-repeat;left top;;
auto
0px
Button
Button
no-repeat;left top;;
auto
50
Proyectos Relacionados
Proyectos Relacionados
no-repeat;left top;;
auto
4
grid
4
date
DESC
23859