RESOLVD: Mejorar la eficiencia de las redes de distribución

Diseñan dispositivos innovadores que mejoran los sistemas de observación y monitorización de las corrientes marinas
julio 6, 2018
Inteligencia artificial para identificar pacientes con alzheimer en etapas iniciales de la enfermedad
junio 26, 2018
15/10/2018

CITCEA UPC  ha iniciado su participación en RESOLVD (Renewable penetration levered by Efficient Low Voltage Distribution grids), un proyecto europeo que tiene como objetivo facilitar la instalación de generación renovable en la red eléctrica de baja tensión mejorando la gestión de la red y de los flujos de energía. Para ello se desarrollará un nuevo dispositivo de electrónica de potencia avanzada con capacidades integradas de gestión de almacenamiento, el cual, conectado a la red de distribución, liberará energía cuando la demanda de los consumidores sea más elevada, y a la vez podrá equilibrar y compensar variaciones de la tensión de la red ofreciendo una mejor calidad del suministro.



Con este nuevo dispositivo se facilitará el consumo local de la generación renovable y se evitará el transporte de energía generada en grandes centros de producción alejados del consumo, contribuyendo a la mejora de la eficiencia del sistema.

A partir de algoritmos de inteligencia artificial con los que ha sido desarrollado, este dispositivo tendrá capacidad para predecir la demanda y la generación de energía en los puntos críticos de la red a corto plazo. De esta manera se podrá reducir la incertidumbre en el funcionamiento de la red y aumentar la eficiencia. Asimismo, se propondrán tecnologías de software y hardware para mejorar la monitorización de la red de baja tensión, y para la detección y aislamiento automático de fallas.

El proyecto se enmarca dentro del concepto de Red eléctrica Inteligente, o SmartGrids, y pretende transformar las redes eléctricas actuales en redes mucho más eficientes y seguras como medida necesaria e imprescindible para afrontar la transición energética hacia un modelo energético sostenible basado en la generación renovable

El proyecto pertenece al programa Horizon2020, tiene una duración de 36 meses y en el consorcio participan también la Universitat de Girona (coordinadores), Estabanell Energía, Joanneum Research (Austria), la empresa griega Intracom, Comsensus (Eslovenia) y Smart Innovation Norway. El presupuesto total es de 3.8M €.


Proyectos Relacionados