El proyecto europeo iPLUG, liderado por el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), propone el desarrollo de una solución de electrónica de potencia basada en un convertidor multipuerto para mejorar la integración de múltiples fuentes renovables, sistemas de almacenamiento de energía y cargas en la red. Los convertidores propuestos, instalados en varias ubicaciones óptimas, pueden facilitar una integración masiva de las energías renovables evitando la congestión de la red y permiten la prestación de funcionalidades tanto a los usuarios finales como la red de distribución.
iPLUG se enmarca en el programa Horizon Europe y está dirigido desde el CITCEA por los profesores Oriol Gomis Bellmunt y Marc Cheah Mañé. Con un presupuesto total de case 2,5 millones de euros, de los cuales 600.000 euros corresponden al CITCEA, en el proyecto participa un consorcio formado por cinco universidades o centros de investigación y tres empresas, de España, el Reino Unido, Suecia, Italia y Serbia. La primera reunión para el lanzamiento del proyecto tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) los días 22 y 23 de septiembre.
La Unión Europea tiene como hito que las energías renovables cubran el 40% del consumo en 2030, con la intención de lograr objetivos mucho más altos para el año 2050. La red de distribución eléctrica moderna está cada vez más dominada por fuentes de energía renovables. Hay una tendencia a aumentar la penetración de las renovables a niveles sin precedentes. En concreto, dentro de la red de distribución se están instalando pequeñas centrales para vender energía en los mercados y varias grandes industrias están integrando las renovables a sus instalaciones.
Además, muchos consumidores domésticos, comerciales e industriales están instalando energías renovables para reducir su demanda y ser autosuficientes. Consecuentemente, la red de distribución moderna se enfrenta a retos importantes, como por ejemplo la necesidad de integrar cantidades masivas de renovables y unidades de almacenamiento y cargas en la red de distribución de baja y mediana tensión, y de conectar generadores de corriente alterna y corriente continua. Por lo tanto, se tienen que encontrar soluciones que permitan conexiones híbridas.
El objetivo del proyecto iPLUG es diseñar una nueva generación de convertidores multipuerto y desarrollar las metodologías para localizar, dimensionar, operar y controlar múltiplos convertidores en redes de distribución con alta penetración de renovables y varias cargas de corriente alterna y corriente continua. Se prevé que los resultados de iPLUG no solo aporten un impacto positivo en el sector eléctrico, sino también en el transporte y en los edificios, entre otros.
El CITCEA de la UPC se encarga de desarrollar metodologías para optimizar las dimensiones de los convertidores multipuerto y su localización dentro de casos de uso específicos donde puedan existir oportunidades de negocio. Además, se implementarán modelos dinámicos y controles por diferentes tipos de convertidores multipuerto y se estudiará su impacto en la estabilidad de la red eléctrica. Finalmente, se validarán los controles de convertidores multipuerto en plataformas de simulación en tiempo real.
Por otro lado, este centro de investigación, como coordinador del proyecto, se encarga también de organizar actividades de difusión y transferencia tecnológica para dar continuidad a la tecnología de convertidores multipuerto cuando acabe el proyecto.
Además del CITCEA, el proyecto tiene como a socios la Universita Degli Studi di Padova (UNIPD); la ChalmersTekniska Hoegskola Ab (CTH); la Fundación Instituto de Investigación de la Energía de Cataluña (IREC); la University of Strathclyde (UoS); Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña (ICAT); Estabanella y Pahisa Energía SA (ANILLO); Tajfun Hilio Drustvo Ogranienom Odgovornosc Uno Za Istrazivanje Proizvodnju, Trgovinu y Usluge Novi Sad (TPYH).
Se puede seguir la ejecución del proyecto y todas las novedades el proyecto iPLUG en las redes sociales (LinkedIn y Twitter).