Marzo 2016
inLab FIB UPC está trabajando en un innovador modelo que estudia la transmisión de la tuberculosis y su difusión en determinados contextos socio-económicos. El proyecto, en el que también colaboran el Grupo de Modelización y Simulación Discreta de Sistemas Biológicos de la UPC (MOSIMBIO), la Unidad de Tuberculosis Experimental del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol - Can Ruti, el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y la Agència de Salut Pública de Barcelona, ha estudiado el caso del barrio de Ciutat Vella en Barcelona, el cual presenta una incidencia de tuberculosis comparable con la presente en algunos de los países más afectados en el mundo por la enfermedad. A partir de los datos biomédicos y demográficos recogidos, se ha elaborado un modelo, basado en la interacción entre individuos o agentes, utilizando técnicas de computación paralela, que mejora el modelo clásico top-down, el cual divide la población en diferentes clases (susceptible de enfermar, expuesto, infectado y recuperado), y que no ofrece resultados concluyentes cuando la población que se estudia no es suficientemente grande. Con el nuevo modelo, basado en una perspectiva bottom-up, se modela y simula la posible evolución de la enfermedad a partir del estudio de los individuos y de sus interrelaciones, incluyendo varios factores culturales y socioeconómicos. El nivel de profundidad de los resultados alcanzados en el caso de Ciutat Vella permitirá detectar algunos fenómenos presentes en el sistema que el modelo top-down puede pasar por alto, e implementar las mejores estrategias de salud pública para lograr moderar la expansión de la enfermedad e idealmente, su erradicación.