El prototipo diseñado se puede mover adelante y atrás, de lado, en diagonal y con rotación independiente con gran precisión. Facilita también la circulación por espacios reducidos y con obstáculos. Además, ofrece la posibilidad de integrar la capacidad de interaccionar con otras máquinas o entornos (plantas industriales, vehículos autónomos) para gestiones logísticas complejas.
Esta tecnología innovadora permite el movimiento por cualquier tipo de terreno sin dañar el suelo, y no es necesario adecuarlo previamente como ocurre actualmente con las ruedas mecanum, esféricas o especiales. Debido a la baja presión de contacto rueda-tierra el movimiento se produce de manera ligera, sin vibraciones, por lo que la carga se desplaza de manera segura y fiable.
El sistema es más competitivo en coste respecto a las ruedas omnidireccionales debido a la simplicidad del diseño (pocas piezas y, por lo tanto, menor necesidad de mantenimiento), el bajo coste de las ruedas tradicionales (las cuales, a su vez, también tienen menor coste de mantenimiento) y la no necesidad de preparar el suelo para la circulación de la plataforma.
La plataforma no tiene límites ni en peso ni en volumen ya que se trata de un sistema modular. Por lo tanto, puede ser aplicado a diferentes sectores como transportes internos con cargas medias (entre 500kg y 2Tn) en procesos automatizados de producción industrial o almacenamiento (cargas paletizadas con rodillos, estanterías acoplables ...), transporte de cargas especiales de gran volumen o gran peso (10-20Tn) que requieren de un vehículo con elevada maniobrabilidad (moldes de automóviles, piezas de avión, grandes maquinarias, transportes especiales ...), transporte de cargas pequeñas y medianas en un entorno compartido con personas (oficinas, hospitales, almacenes o espacios públicos), transporte última milla, robótica, o aplicaciones más específicas como sillas de ruedas, juguetes, vehículo de ocio o de 4x4, entre otras.
El sistema ha sido patentado desde CDEI UPC.