Un estimador de carga para optimizar el rendimiento de baterías de ion de litio

COVHE
Un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno
febrero 10, 2023
Douglas - SARTI UPC
Tecnología IoT para monitorizar el estado del mar y mejorar la seguridad en las playas
febrero 7, 2023

10/02/2023

El objetivo del proyecto GENIUS, en el que participa el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es el desarrollo de un estimador de carga para baterías de ion de litio basado en un modelo dinámico parametrizado por una red neuronal.

Entre las ventajas de basar el estimador en esta tecnología destaca la capacidad de adaptación hacia el envejecimiento de la celda de batería debido al uso, gracias a las capacidades de aprendizaje no supervisado, que permiten adaptar los parámetros del modelo automáticamente, y optimizar el nivel de batería y la salud de esta durante el ciclo de vida del elemento.


Resultados e impacto

El resultado de este proyecto tiene un alto potencial de impacto en todos aquellos dispositivos que requieran de un indicador preciso del nivel de carga, especialmente en aplicaciones donde el bloque de batería del dispositivo tenga que soportar cargas variadas, como por ejemplo en el sector de la movilidad.

En referencia al ámbito de conocimiento de técnicas para estimar el nivel de carga de baterías, se han desarrollado métodos basados en la digitalización del comportamiento eléctrico de las baterías, a partir de los cuales se puede predecir la energía almacenada y las limitaciones operativas de las baterías debidas al mal funcionamiento o el envejecimiento. Estas técnicas se han implementado en demostradores en el laboratorio y también en entornos reales como redes de distribución y rurales.

La propuesta cuenta con un grado de colaboración interuniversitaria, con proyectos como Formula Student. Sin embargo, la naturaleza del proyecto permite que esta colaboración se pueda extender a más empresas, especialmente al sector de la movilidad.

Presupuesto y financiación

GENIUS cuenta con un nivel de interdisciplinariedad muy alto, puesto que se centra tanto en el diseño de la red neuronal como en el trabajo con diferentes químicas de celda y la implementación del sistema. Está dotado de un presupuesto de 489.780 € y se encuentra en fase de ejecución. Se espera finalizar el proyecto en diciembre de 2024. El consorcio del proyecto está formado por CITCEA-UPC, NVISION y IREC.

 
 


Proyectos Relacionados