14/4/2023
El osteosarcoma es una enfermedad rara –supone menos del 0,2 % de todos los cánceres que se diagnostican–, que afecta principalmente a niños y adolescentes: representa el 2 % de todos los cánceres que se diagnostican en niños de 0 a 14 años y el 3 % de los que se diagnostican en adolescentes de 15 a 19 años. Mejorar la supervivencia de los pacientes con osteosarcoma es uno de los retos en el mundo de la medicina y la ciencia, puesto que la tasa de supervivencia es del 30 % en pacientes con tumores metastásicos.
La terapia estándar para tratar el osteosarcoma consiste en extirpar el tumor con márgenes negativos, la resección de áreas óseas más grandes que el mismo tumor, para asegurar que no quedan células cancerosas al lado del tejido eliminado.
Investigadores del Laboratorio Plasmas for BioMedical Applications (PlasmaMED Lab) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), trabajan en el desarrollo de una nueva terapia para el cáncer de huesos, que evita los efectos secundarios de los tratamientos convencionales –como, por ejemplo, la quimioterapia– y permite la regeneración ósea cuando ha habido resección quirúrgica del tumor.
En concreto, el nuevo tratamiento emplea plasmas atmosféricos fríos para generar especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (RONS), capaces de inducir la muerte de las células malignas y de garantizar la administración del tratamiento con RONS en la zona tumoral, sin efectos secundarios.
En el marco del proyecto TRANSFORMER (por su nombre en inglés, Transforming bone cancer therapy with composite biomaterials encapsulating plasma-generated RONS), se desarrollará un producto que une por primera vez biomateriales para la regeneración ósea con un tratamiento innovador basado en hidrogeles tratados con gas plasma.
TRANSFORMER está financiado con 150.000 euros, a través de las ayudas Proof of Concept (PoC) del European Research Council (ERC), dentro del programa Horizon Europe 2021-2017. El proyecto empezó en noviembre de 2022 y está previsto que finalice en abril de 2024.
Química