
Centrales virtuales dinámicas para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico
septiembre 30, 2020
Desarrollo de procesadores para inteligencia artificial más rápidos y con menor consumo energético
octubre 20, 2020El inLab FIB ha desarrollado un nuevo sistema de optimización energética de ayuda al teletrabajo llamado TurnItOn, una plataforma web desde dónde se gestiona el estado de energía de los ordenadores del entorno de trabajo, consiguiendo que éstos sólo estén encendidos el tiempo necesario.
TurnItOn permite gestionar los ordenadores estén encendidos cuando sea necesario, reducir el consumo de energía y al mismo tiempo proporcionar al trabajador una herramienta sencilla para poder encender y apagar su ordenador cuando quiera y desde donde quiera, resultando una herramienta imprescindible para el teletrabajo.
TurnItOn da la posibilidad de programar el apagado inteligente de los ordenadores; definir una programación de la puesta en marcha y la parada de los ordenadores; poner en marcha el ordenador remotamente, por lo que se facilita la conexión al escritorio desde casa; y comprobar el estado energético de los ordenadores, es decir, si están encendidos o apagados.

Actualmente TurnItOn está implantado en unos 700 ordenadores. Asumiendo que, aproximadamente la mitad de los ordenadores se quedaban encendidos por las noches y una proporción de ellos los fines de semana, y que las horas de trabajo diarias son 7,5 (por lo tanto el ordenador debería estar en funcionamiento unas 1.650 horas anuales), lo que conlleva un consumo de unos 165 KWh por ordenador al año. El total de consumo por año sería 99.000KWh de horario laboral, más 96.000KWh de horario no laboral, es decir, 195.000 KWh. Con el uso de esta herramienta el consumo anual de los 700 ordenadores es de unos 99.000 KWh. Por lo tanto, el consumo se reduce prácticamente a la mitad.
Esta reducción en el consumo de KWh conlleva también una disminución de las emisiones de CO₂ de casi a la mitad. Suponiendo que 1kWh equivale a 0,43 Kgr de CO₂, tal como consta en la Web del Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico, las emisiones de CO₂ sin TurnItOn son de 83.850 Kgr de CO₂, y con la nueva plataforma 42.570 Kgr de CO₂.
Proyecto finalista en los enerTIC Awards
TurnItOn ha sido elegido finalista en la categoría Solutions and Services los enerTIC Awards 2020, premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital que otorga la plataforma enerTIC. Los ganadores se anunciarán el 2 y 3 de diciembre en Smart Energy Congress (Madrid)
Tecnología
¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- La transición energética está redefiniendo los fundamentos de la red eléctrica, impulsada por el despliegue masivo de generación renovable basada en electrónica de potencia y la eliminación progresiva de la generación convencional de combustibles fósiles. En este contexto, los operadores de red necesitan sistemas de apoyo que proporcionen flexibilidad al sistema, ya que la generación será altamente variable. Uno de estos sistemas es el almacenamiento de energía, que desempeñará un papel fundamental en la estabilidad y fiabilidad de la red.
- La empresa Natural Machines y el Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC-UPC) de la UPC han finalizado el proyecto EFICIENT3D, en el marco del cual se ha desarrollado un sistema de cocción de bajo consumo energético, integrando tecnologías avanzadas de transferencia de calor por inducción en la impresora de alimentos 3D, Foodini, comercializada por la propia empresa Natural Machines.
- El sector agrícola enfrenta, desde principios del siglo XXI, retos significativos como la creciente demanda de productos de calidad y la falta de relevo generacional. En este contexto, el sector agroalimentario se ve obligado a seguir el ejemplo de otras industrias y apostar por la digitalización y la automatización como vía para garantizar la sostenibilidad y la competitividad.