En Europa se calcula que cada persona consume una media de 26 kg de productos textiles cada año. Por ello, uno de los principales retos que afronta el sector textil es el del reciclaje, ya que la mayoría de tejidos están hechos utilizando hilos diferentes que requieren procesos de reciclado muy distintos. Además, la directiva europea 2018/851 ya obliga a los estados miembros a implementar la recogida selectiva de textiles antes del 1 de enero de 2025, con el objetivo de que los materiales textiles se reincorporen a las cadenas de reciclaje y reducir el rechazo final. Se pretende, pues, reducir la cantidad de residuos textiles que van a parar a vertederos o incineradoras, potenciar el reciclado de la industria textil y reducir la huella de carbono de la producción de nuevas fibras ya que se podrán reutilizar fibras recuperadas.
Así pues, clasificar las prendas según su composición es clave para poder reciclar la ropa y pasar del sistema lineal actual a un sistema circular. Hoy en día dicha clasificación se hace mayoritariamente a mano y prácticamente todo va a vertedero o se incinera. A diferencia de las tecnologías de clasificación de textiles que existen en el mercado y que están aún en fase muy incipiente, AUTSORT incorpora sensores capaces de reconocer con mucha precisión los espectros NIR (superior al 90-95% en función del tipo de textil de que se trate) y determinar la presencia de algodón, lino, seda, lana, poliéster, poliamida, viscosa y hasta 13 fracciones diferentes de fibras más, lo cual permite su clasificación de manera automática.
Para su implementación, este sistema deberá desarrollarse para que sea escalable a nivel industrial, y por tanto, integrable en la maquinaria de "sorting", tanto en la existente como en la de nuevo diseño. Para ello, es necesario el desarrollo de modelos matemáticos potentes (tanto basados en análisis multivariable estadístico como en redes neuronales convolucionales) que permitan el tratamiento de los espectros NIR y así poder clasificar las fibras textiles en grupos distintos.
El proyecto AUTSORT ha sido liderado por el Clúster MODACC y han colaborado también la Fundación para la Innovación Textil FITEX y la Universitat de Lleida, y ha obtenido financiación del programa AEI (Agrupaciones Empresariales innovadoras) del Ministerio de Economía, Hacienda y Competitividad del gobierno español. El proyecto ha tenido una duración de 9 meses y un presupuesto de 87.000 euros.