El objetivo del proyecto es mejorar la dosimetría ocupacional desde una perspectiva innovadora basada en una aplicación que permitirá el cálculo de la dosis con gran rapidez, con el objetivo final de proporcionar datos en tiempo real (on-line). La aplicación calculará las magnitudes dosimétricas de interés así como la dosis en órganos específicos especialmente expuestos (cristalino, cerebro, extremidades) sin tener que utilizar dosímetros físicos, utilizando tecnología basada en la identificación y seguimiento de la posición automática de los trabajadores respecto al haz de radiación gracias a cámaras de profundidad, y al uso de códigos de simulación Monte Carlo del transporte de la radiación para calcular las dosis recibidas en cada situación.
Los resultados del proyecto ayudarán a dar respuesta a los problemas derivados del uso de detectores pasivos y electrónicos, proporcionando una mejor determinación de la dosis en campos de radiación neutrónica o bien en campos de radiación fotónica en los que una parte del cuerpo está protegida y otra no, como sucede en el área de la radiología intervencionista (angiografías, etc.). Esta solución también puede evitar las determinaciones erróneas debidas a una mala colocación de los detectores, o la falta de resultados si se pierde el dosímetro personal.
Este seguimiento individualizado de los trabajadores expuestos a la radiación ionizante externa es esencial para la aplicación del principio de seguridad ALARA (As Low As Reasonably Achievable) de forma que se garantice que no se sobrepasan los límites legales de exposición. Además, este nuevo enfoque aumentará la conciencia de los trabajadores de la protección contra la radiación y se utilizará para la optimización del principio ALARA en prácticas rutinarias.
El proyecto está financiado por el "Programa Conjunto Programa Europeo para la Integración de la Investigación en Protección Radiológica" y durará 24 meses (2018-2020). El presupuesto total es de 1.399.930 euros. Un total de 7 organizaciones europeas forman parte del programa bajo la coordinación del Centro de Investigación Belga SCK-CEN.