El nuevo sistema de ventilación inteligente permitirá definir nuevas métricas de calidad del aire interior, a fin de identificar el momento adecuado y la forma en que ventilar. Idealmente se debe ventilar de forma natural, dejando que entre aire fresco del exterior para que se mezcle con el aire interior. Sin embargo, la calidad del aire exterior puede no ser óptima o el aire puede estar muy frío y hacer bajar la temperatura interior. Por este motivo es recomendable activar otras vías de ventilación, como puede ser el uso de extractores o purificadores.
Más allá de medidas de CO2 que se realizan de forma rutinaria, en el proyecto se definirán unas métricas que incluirán información relevante sobre la calidad del aire, interior y exterior, como el número de partículas en suspensión y la concentración de volátiles. Las aplicaciones del sistema son muy diversas, especialmente en salas con alta densidad de personas y que necesitan especial cuidado en cuanto a calidad del aire, como escuelas o centros de atención. Además, el sistema de ventilación que se desarrollará ayudará también a luchar contra la pandemia COVID-19, ya que medirá que la ventilación sea la correcta para garantizar la seguridad en ambientes interiores.
Este proyecto cuenta con la ayuda Innotec-2020 de ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña. El proyecto finalizará en 2023.