27/4/2021
La directora del centro Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI UPC) y miembro del Grupo de Ingeniería del Conocimiento y Aprendizaje Automático (KEMLG), Karina Gibert Oliveras, ha recibido la mención de honor del Premi Creu Casas de l’Institut d’Estudis Catalans (IEC) – Dones per canviar el món, por su labor en favor del talento femenino.
Karina Gibert es licenciada en informática y docente en la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), y también promueve y participa en diversas acciones para incrementar las vocaciones femeninas en el ámbito de la informática y la tecnología en general. Es una de las científicas referentes del programa Aquí STEAM de la UPC y participa activamente en las actividades de la Universidad para cerrar la brecha de género. La mención que le otorga el IEC es un reconocimiento a la intensa labor que realiza para cerrar la brecha de género en tecnología y en especial en ingeniería informática, que desarrolla desde estas comisiones de género: su participación en la comisión mujer e igualdad de la Intercolegial, el Forum Hipatia y como co-embajadora de Women in Data Science de Standford en Barcelona.
El galardón Creu Casas se constituyó por el Institut d’Estudis Catalans el año 2017 para promover las mujeres que cultivan la ciencia, y premia cada año una mujer en reconocimiento a su trayectoria en tareas de divulgación y aproximación de la tecnología a el alumnado femenino en cualquier ámbito (ingeniería, arquitectura, informática, telecomunicaciones, etc.).
Por su parte, Clara Prats, investigadora y coordinadora, del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) ha sido galardonada con el premio Matemàtiques i Societat 2021, que otorga anualmente la Fundación Ferran Sunyer i Balaguer, integrada en el Institut d’Estudis Catalans.
Clara Prats, es licenciada en física y docente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) de la UPC, y también es muy activa en promover las vocaciones STEAM entre los estudiantes de primaria y secundaria.
El premio Matemàtiques i Societat, creado en 2008, tiene la finalidad de estimular la presencia de las matemáticas en los medios de comunicación. El galardón reconoce a la investigadora Clara Prats por su contribución a visibilizar las matemáticas como herramienta de respuesta fundamental para el reto social que ha significado esta época de pandemia. Los modelos y las técnicas estadísticas utilizadas han servido para entender mejor el comportamiento de la Covid-19 y para asesorar a la Comisión Europea en relación con el análisis diario con predicciones a corto plazo de la pandemia para poder hacer frente.
El grupo BIOCOM-SC utiliza un modelo desarrollado junto con el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) para analizar y predecir la evolución de la epidemia provocada por el COVID- 19. Inicialmente, su modelo solo se basaba en los nuevos diagnósticos, pero poco a poco lo han ido ajustando y optimizando, a medida que también se ha ido mejorando la gestión de los datos.
Los premios del Institut d’Estudis Catalans, instituidos en 1914, contribuyen a promover la investigación científica, la alta cultura y el catalán. La Fundación Ferran Sunyer i Balaguer es una organización creada en 1983 e integrada en 1991 en el IEC, para el fomento de la investigación matemática, y concede premios a trabajos o ayudas a los estudios en este ámbito.
El IEC entregó los premios en una ceremonia de forma presencial el pasado 23 de abril en la Casa de Convalecencia.
Noticia relacionada: Entrevista a Clara Prats