logo-calogo-calogo-calogo-ca
  • CIT UPC
    • ¿Qué es CIT UPC?
    • Transparencia
    • Redes
    • Trabaja con nosotros
  • Tecnologías
    • Energía y Medio Ambiente
    • Salud
    • Producción Avanzada
    • Materiales
    • TIC
    • Urbanismo y Sostenibilidad
    • Infraestructuras
    • Logística y Movilidad
    • Agrotech
  • Sectores
    • Aeronáutica
    • Alimentación, agricultura y medio marino
    • Sector Automoción
    • Construcción
    • Economía Circular
    • Distribución y gran consumo
    • Ver más
  • Proyectos
  • Temas
    • Economía circular
    • Materiales de frontera
    • Ciberseguridad
    • Industria 4.0
    • Inteligencia Artificial
    • Internet of Things
    • Mobile Technologies
    • Smart City
    • Ver más
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
    • Catálogos
    • Informes anuales
    • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English
✕

PROYECTOS

Por tecnología
Por sector
  • Biofertilizantes con propiedades biopesticidas y bioestimulantes a partir de lodos de aguas residuales de la producción de biogás

    Read more
    FertiLab
    Biofertilizantes con propiedades biopesticidas y bioestimulantes a partir de lodos de aguas residuales de la producción de biogás
    La producción de biogás a través de la digestión anaerobia está experimentando un crecimiento exponencial en Europa en los últimos años, ya que puede ser producido localmente y porque tiene un claro efecto positivo sobre el reciclaje de los residuos, la generación de energía limpia, el desarrollo sostenible o la acción por el clima. En este contexto se desarrolla el proyecto FertiLab, en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la UPC.
  • MobilitApp: Deep learning para predecir el modo de transporte utilizado por la ciudadanía y proteger sus datos de forma segura

    Read more
    MobilitApp: Deep learning para predecir el modo de transporte utilizado por la ciudadanía y proteger sus datos de forma segura
    MobilitApp es una aplicación capaz de predecir el modo de transporte empleado por la ciudadanía mediante una herramienta basada en aprendizaje profundo a partir de tres sensores del teléfono móvil.
  • Una aplicación de realidad virtual gamificada para la rehabilitación de pacientes con discapacidades crónicas

    Read more
    Una aplicación de realidad virtual gamificada para la rehabilitación de pacientes con discapacidades crónicas
    El objetivo del proyecto Muvity, en el que participa el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia y TIC (LAM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es desarrollar una aplicación de telerehabilitación física gamificada para personas con lesiones crónicas. El usuario realiza ejercicios y juega a juegos diseñados con terapeutas que lo llevan a mover las extremidades superiores e inferiores y a conseguir, así, los objetivos fijados.
  • Más allá del 5G: continuidad de las redes ópticas

    Read more
    Más allá del 5G: continuidad de las redes ópticas
    Investigadores del Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda Ancha (CCABA) y el Grupo de Comunicaciones Ópticas (GCO) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto B5G-OPEN (por su nombre en inglés, Beyond 5G – OPtical nEtwork coNtinuum), financiado por la Unión Europea, en el marco del cual se está diseñando y prototipando una nueva arquitectura de transporte óptico de paquetes integrada de extremo a extremo basada en redes de transmisión y conmutación ópticas multibanda.
  • Deep Learning y fusión de datos multimodal para que el coche autónomo pueda ver a través de la niebla

    Read more
    Deep Learning y fusión de datos multimodal para que el coche autónomo pueda ver a través de la niebla
    Els vehicles autònoms són una realitat a la qual ens acostem a poc a poc, però de manera inexorable. El Centre de Desenvolupament de Sensors i Sistemes (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha desenvolupat tecnologies per a aquest tipus de vehicles, que milloren la seguretat en els desplaçaments. En aquest sentit, i per cobrir les necessitats de percepció de l’entorn a llarg abast, es requereix el desenvolupament d’un conjunt molt complet de sensors, entre els quals s’inclouen càmeres, LIDAR (Light Detection And Ranging) i radar.
  • ANEM: Modelos y técnicas de anonimización de datos con aplicación en el sector de la movilidad

    Read more
    ANEM: Modelos y técnicas de anonimización de datos con aplicación en el sector de la movilidad
    El objetivo de ANEM, en el que participa el SISCOM de la UPC, ha sido desarrollar, con modelos y técnicas de última generación, una plataforma modular capaz de generar datos sintéticos (es decir, no reales pero que servirán para entrenar la inteligencia artificial) protegidas de posibles amenazas en el ámbito de la ciberseguridad.
  • Deep learning para predecir la ocupación de pasajeros en el transporte público por carretera

    Read more
    Deep learning para predecir la ocupación de pasajeros en el transporte público por carretera
    La movilidad del futuro tiene que ser más inteligente, sostenible y conectada. En este contexto, el proyecto ‘Soluciones para la movilidad inteligente’, en el que ha participado el Laboratorio de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), ha logrado el desarrollo de un modelo predictivo de la ocupación de pasajeros en autobuses del transporte público basado en métodos de aprendizaje profundo (Deep Learning).
  • SCAPE: Hacia la estandarización, la reducción de costes y unas mejores prestaciones de los sistemas de conversión de potencia para vehículos eléctricos

    Read more
    SCAPE
    SCAPE: Hacia la estandarización, la reducción de costes y unas mejores prestaciones de los sistemas de conversión de potencia para vehículos eléctricos
    El proyecto SCAPE, en el que participa el Grupo de Investigación en Electrónica de Potencia (GREP) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), pretende avanzar hacia la estandarización en el diseño, la reducción de los costes y el aumento de las prestaciones de los sistemas electrónicos de conversión de potencia para la futura generación de vehículos eléctricos.
  • LoRaMesher: Servicios IoT avanzados para redes LoRa en malla

    Read more
    LoRaMesher: Servicios IoT avanzados para redes LoRa en malla
    El grupo de investigación Redes de Computadores y Sistemas Distribuidos (CNDS) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) trabaja en LoRaMesher, un proyecto cuyo principal objetivo es diseñar un protocolo de enrutamiento de datos que permita la interconexión de dispositivos IoT sobre la tecnología de comunicación inalámbrica LoRa. Los dispositivos IoT conectados por LoRa construyen una red en malla (mesh), de forma que se pueden comunicar entre sí a través de los propios nodos de la red, tal y como ocurre en Internet.
  • FEVER: Un proyecto para transformar el sistema energético europeo y adaptarlo a las energías renovables

    Read more
    FEVER: Un proyecto para transformar el sistema energético europeo y adaptarlo a las energías renovables
    La flexibilidad de los sistemas eléctricos es fundamental en el proceso de transición energética hacia modelos de generación de energía más sostenibles. La Comisión Europea promueve el desarrollo de soluciones que den respuesta a los retos de gestión de las redes de distribución eléctrica del futuro sistema energético basado en fuentes renovables. Una cuota cada vez más grande de generadores de electricidad fluctuante, como los sistemas eólico y solar, hace que sea más difícil calcular las cargas que se están alimentando.
  • RHODaS: Nuevas soluciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de propulsión eléctrica para vehículos pesados

    Read more
    RHODaS: Nuevas soluciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de propulsión eléctrica para vehículos pesados
    El Centro Motion Control and Industrial Applications (MCIA), el Terrassa Industrial Electronics Group (TIEG) y el grupo Ingeniería del Medio Ambiente (ENMA) de la UPC participan en RHODaS, un proyecto en cuyo marco se mejorarán los sistemas de propulsión con motor integrado para arquitecturas de tracción múltiple con materiales más eficientes, nuevos materiales semiconductores, mejor gestión térmica y la estandarización de la fabricación de convertidores de potencia.
  • Un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno

    Read more
    COVHE
    Un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno
    El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto COVHE, el objetivo del cual es desarrollar un sistema de tracción eléctrica para vehículos pesados basado en una pila de hidrógeno.
  • Un estimador de carga para optimizar el rendimiento de baterías de ion de litio

    Read more
    Un estimador de carga para optimizar el rendimiento de baterías de ion de litio
    El objetivo del proyecto GENIUS, en el que participa el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es el desarrollo de un estimador de carga para baterías de ion de litio basado en un modelo dinámico parametrizado por una red neuronal.
  • Tecnología IoT para monitorizar el estado del mar y mejorar la seguridad en las playas

    Read more
    Douglas - SARTI UPC
    Tecnología IoT para monitorizar el estado del mar y mejorar la seguridad en las playas
    El objetivo del proyecto Douglas es mejorar la seguridad de la zona de baño en las playas de Cataluña y Baleares, a través de la implementación de un sistema de señalización costera mediante tecnología IoT.
  • IAQ4EDU: Estrategias óptimas de ventilación para equilibrar la calidad del aire interior, el confort y el consumo de energía en centros educativos

    Read more
    IAQ4EDU: Estrategias óptimas de ventilación para equilibrar la calidad del aire interior, el confort y el consumo de energía en centros educativos
    El proyecto IAQ4EDU, liderado por investigadores del Grupo de Investigación e innovación de la Construcción (GRIC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo optimizar las estrategias de ventilación en los centros educativos teniendo en cuenta la calidad del aire interior, el bienestar térmico, el consumo de energía y los costes globales.
  • AI4WATER: Gemelos digitales para agricultura de regadío

    Read more
    AI4WATER
    AI4WATER: Gemelos digitales para agricultura de regadío
    El proyecto AI4WATER propone optimizar el uso de los recursos hídricos disponibles, mitigar los efectos de la creciente escasez de agua en agricultura y mejorar la seguridad alimentaria mediante la creación de un gemelo digital (Digital Twin o DT) en un sector de riego de la Segarra-Garrigues (Lleida). En él participan el Centro Específico de Investigación en Comunicación y Detección de la UPC (CommSensLab-UPC), el Centro de Diseño de Equipos Industriales (CDEI) y el Grupo de Geofísica e Ingeniería Sísmica (GiES) de la UPC.
Cargar más
  • Centro de Innovación y Tecnología UPC ©
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad

CONTACTO

Ed. Omega (Planta 0)
C/ Jordi Girona 1-3
08034 Barcelona (España)

+34 93 405 44 03
info.cit@upc.edu

Copyright © 2022 CIT UPC. All rights reserved.

  • Catalán
  • Español
  • Inglés