logo-eslogo-eslogo-eslogo-es
  • CIT UPC
    • ¿Qué es CIT UPC?
    • Transparencia
    • Redes
    • Trabaja con nosotros
  • Tecnologías
    • Energía
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Producción Avanzada
    • Materiales
    • Transformación Digital
    • Urbanismo y Sostenibilidad
    • Infraestructuras
    • Logística y Movilidad
    • Agrotech
    • Química
  • Sectores
    • Aeronáutica
    • Alimentación, agricultura y medio marino
    • Sector Automoción
    • Construcción
    • Economía Circular
    • Distribución y gran consumo
    • Ver más
  • Proyectos
  • Temas
    • Economía circular
    • Materiales de frontera
    • Ciberseguridad
    • Industria 4.0
    • Inteligencia Artificial
    • Internet of Things
    • Mobile Technologies
    • Smart City
    • Ver más
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
    • Catálogos
    • Informes anuales
    • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English
✕

Proyectos

Por tecnología

Por sector

 
  • SEASLAG: Un nuevo biomaterial para regenerar los ecosistemas marinos a partir de subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria

    Read more
    SEASLAG SARTI UPC
    SEASLAG: Un nuevo biomaterial para regenerar los ecosistemas marinos a partir de subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria
    El Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto SEASLAG, contribuyendo en los sistemas de medida y test para evaluar las características de los biomateriales desarrollados en el proyecto, para regenerar los ecosistemas marinos. Este material incorpora subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria.
  • sensQ: Tecnología UPC para homogeneizar y mejorar el control de calidad de los procesos de fermentación en el sector agroalimentario

    Read more
    sensQ: Tecnología UPC para homogeneizar y mejorar el control de calidad de los procesos de fermentación en el sector agroalimentario
    Un equipo de investigadores de la UPC trabaja en el desarrollo de una solución para la homogeneización y mejora del control de calidad de los procesos de fermentación del ámbito Agrotech.
  • Una nueva generación de autobuses de altas prestaciones (BRT) en Europa para un transporte más sostenible y respetuoso con el clima

    Read more
    eBTR2030 - BIT inLab UPC
    Una nueva generación de autobuses de altas prestaciones (BRT) en Europa para un transporte más sostenible y respetuoso con el clima
    El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto EBRT2030. El objetivo es crear una nueva generación de Buses europeos de Tránsito Rápido (BRT, Bus Rapid Transit), urbanos y periurbanos, totalmente eléctricos y dotados de nuevas funcionalidades de automatización y conectividad, para hacer el transporte urbano más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y reducir así el coste por kilómetro y pasajero, el TCO (Total Cost of Ownership), las emisiones de efecto invernadero y la congestión del tránsito.
  • SUST(AI)N: Edificación inteligente a partir de procesamiento con IA

    Read more
    SUSTAIN
    SUST(AI)N: Edificación inteligente a partir de procesamiento con IA
    En la actualidad, los edificios se están convirtiendo en organismos inteligentes gracias a una amplia gama de sensores distribuidos y programas de software que les permiten dotarse de cierta inteligencia. En este contexto, nace SUST(AI)N, un proyecto en el que participan investigadores del Grupo de Instrumentación, Sensores e Interfaces (ISI) y el Grupo de Investigación en Componentes y Sistemas para las Comunicaciones (CSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
  • Reducción del uso de cobre en cultivos hortícolas mediante la técnica de microencapsulación

    Read more
    Reducción del uso de cobre en cultivos hortícolas mediante la técnica de microencapsulación
    El proyecto microÚs, en el que participa la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), pretende demostrar que el uso de una determinada formulación de microcápsulas basadas en cobre permite incrementar la retención de este metal en las hojas en producciones intensivas de cultivos hortícolas como la cebolla, la lechuga o el tomate, hecho que hace posible un ahorro del producto y mejorar la sostenibilidad del proceso.
  • TherGel: Hidrogeles termosensibles para la recuperación de agua potable a partir de agua salina

    Read more
    TherGel: Hidrogeles termosensibles para la recuperación de agua potable a partir de agua salina
    El grupo de investigación en IMEM-BRT de la UPC lidera TherGel, un proyecto que tiene como objetivo combinar las propiedades de ambos materiales en un hidrogel polimérico conductor que pueda ser empleado en sistemas de evaporación de agua, como membranas de filtración, y como electrólitos sólidos activos en celdas electroquímicas de desionización capacitiva de agua salada.
  • Neurociencia híbrida para lograr la excelencia en la investigación en rehabilitación motora y trastornos neuromusculares

    Read more
    HybridNeuro - CIT UPC
    Neurociencia híbrida para lograr la excelencia en la investigación en rehabilitación motora y trastornos neuromusculares
    El proyecto HybridNeuro, en el que participan investigadores del grupo BIOART, que forma parte CREB de la UPC, pretende establecer una nueva vía de análisis del sistema motor y los movimientos músculo esqueléticos humanos, así como trasladar la investigación académica a la práctica clínica e industrial.
  • Nuevos materiales a partir de caucho reciclado para aplicaciones domésticas, industriales y de transporte

    Read more
    Reciclado caucho
    Nuevos materiales a partir de caucho reciclado para aplicaciones domésticas, industriales y de transporte
    En la actualidad, los dispositivos de refrigeración utilizados en aparatos domésticos, industriales y de transporte se basan en la compresión de vapor de hidrofluorocarburos (HFC), lo cual tiene un alto potencial de calentamiento global (GWP, acrónimo en inglés de Global Warming Potential). En este sentido, el rápido crecimiento del sector de la refrigeración ha hecho que la liberación de HFC origine cerca del 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
  • Aerogeles multifuncionales biodegradables como alternativa al plástico

    Read more
    Aerogeles multifuncionales biodegradables como alternativa al plástico
    el grupo de investigación e-PLASCOM de la UPC trabaja en el desarrollo de aerogeles multifuncionales formados con polímeros naturales o biodegradables, con el objetivo de que estos sean alternativas ecológicas que puedan llegar a sustituir, al menos parcialmente, los materiales de origen no renovable utilizados hasta el momento.
  • Polímeros industriales de alto valor añadido a partir del reciclaje de elastómeros desvulcanizados

    Read more
    Polímeros industriales de alto valor añadido a partir del reciclaje de elastómeros desvulcanizados
    Investigadores del grupo de investigación de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto WAVE, cuyo objetivo es el reciclado de residuos elastoméricos para su posterior reutilización y valorización en distintos sectores industriales (automovilístico, civil, eléctrico).
  • PhotonHub Europe: ¡Innova con las tecnologías fotónicas!

    Read more
    PhotonHub Europe
    PhotonHub Europe: ¡Innova con las tecnologías fotónicas!
    El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en PhotonHub Europe, un proyecto europeo en el marco del cual se establece un único centro de innovación paneuropeo en fotónica como solución de ventanilla única, que integra soluciones fotónicas pioneras
  • Los días de verano han pasado de 90 a 145, en los últimos 50 años, según un estudio de la UPC

    Read more
    Los días de verano han pasado de 90 a 145, en los últimos 50 años, según un estudio de la UPC
    Un estudio del CPSV de la UPC analiza el incremento medio de las temperaturas y las olas de calor en las principales ciudades de España.
  • Materiales para la construcción a partir del reciclado de fibras procedentes de residuos de ropa y remanentes textiles

    Read more
    Materiales para la construcción a partir del reciclado de fibras procedentes de residuos de ropa y remanentes textiles
    El uso de materiales de construcción más sostenibles y, en particular, la reducción de la cantidad necesaria de cemento, es de gran interés. A este requisito se añaden las crecientes exigencias de durabilidad, rendimiento, rentabilidad, sostenibilidad y seguridad de estos materiales. En este contexto, se desarrolla el proyecto RECYBUILDMAT, en el que participa el Grupo de Investigación en Tecnología Textil (TECTEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
  • Una plataforma pionera de código abierto para la nueva generación de aplicaciones en la nube

    Read more
    Una plataforma pionera de código abierto para la nueva generación de aplicaciones en la nube
    El Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC coordina el proyecto europeo Vitamin-V, en el que se desarrolla un conjunto completo de hardware-software para servicios en la nube, basado en tecnologías de código abierto de vanguardia para procesadores RISC-V.
  • Un innovador tratamiento para el cáncer de huesos basado en hidrogeles tratados con gas plasma

    Read more
    Un innovador tratamiento para el cáncer de huesos basado en hidrogeles tratados con gas plasma
    Investigadores del Laboratorio Plasmas for BioMedical Applications (PlasmaMED Lab) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), trabajan en el desarrollo de una nueva terapia para el cáncer de huesos, que evita los efectos secundarios de los tratamientos convencionales –como, por ejemplo, la quimioterapia– y permite la regeneración ósea cuando ha habido resección quirúrgica del tumor.
  • Nuevos metamateriales capaces de detectar la quiralidad molecular

    Read more
    CELICOIDS
    Nuevos metamateriales capaces de detectar la quiralidad molecular
    El grupo de investigación Polyfunctional Polymeric Materials (POLY2) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) trabajará en el proyecto CELICOIDS - Nanohelicoid metamaterials templated by cellulose nanocrystals with end-tethered polymers, en el marco del cual se desarrollarán nuevos metamateriales −materiales diseñados para tener una propiedad que no se encuentra en la naturaleza− capaces de aumentar la sensibilidad espectroscópica para distinguir la quiralidad molecular.
Cargar más
  • Centro de Innovación y Tecnología UPC ©
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

CONTACTO

Ed. Omega (Planta 0)
C/ Jordi Girona 1-3
08034 Barcelona (España)

+34 93 405 44 03
info.cit@upc.edu

Copyright © 2023 CIT UPC. All rights reserved.

  • Catalán
  • Español
  • Inglés