logo-eslogo-eslogo-eslogo-es
  • CIT UPC
    • ¿Qué es CIT UPC?
    • ¿Qué hacemos?
    • Transparencia
    • Redes
    • Trabaja con nosotros
  • Ámbitos
    • Energía
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Producción Avanzada
    • Materiales
    • Transformación Digital
    • Urbanismo y Sostenibilidad
    • Infraestructuras
    • Logística y Movilidad
    • Agrotech
    • Química
  • Proyectos
    • Sectores
      • Aeronáutica
      • Alimentación, agricultura y medio marino
      • Sector Automoción
      • Construcción
      • Economía Circular
      • Distribución y gran consumo
      • Ver más
    • Ámbitos
      • Energía
      • Medio Ambiente
      • Producción Avanzada
      • Materiales
      • Transformación Digital
      • Urbanismo y Sostenibilidad
      • Infraestructuras
      • Logística y Movilidad
      • Agrotech
      • Química
    • Temáticas
      • Economia Circular
      • Materiales de frontera
      • Ciberseguridad
      • Industria 4.0
      • Inteligencia Artificial
      • Internet of Things
      • Mobile Technologies
      • Smart City
      • Ver más
  • Temáticas
    • Agua
    • Automoción
    • Economía circular
    • Materiales de frontera
    • Ciberseguridad
    • Industria 4.0
    • Inteligencia Artificial
    • Internet of Things
    • Ver más
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
    • Catálogos
    • Informes anuales
    • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English
✕

Proyectos

Por ámbito

Por sector

Por temática

 
  • Tecnología UPC para reducir el consumo de combustible del barco humanitario Open Arms
    Un grupo de investigadores de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) está desarrollando un sistema basado en tecnologías de machine learning para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de combustible de los barcos de la ONG Open Arms. Este proyecto, llamado FNB-Open Arms, es el primer caso de transferencia tecnológica del Fractus-UPC Deep Tech Hub, una iniciativa de colaboración entre la empresa Fractus y la UPC, que tiene como objetivo promover la innovación en tecnologías deep tech.
  • EpiGe-App: Un algoritmo que facilita el diagnóstico del meduloblastoma
    Un equipo del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC y de Sant Joan de Déu ha creado una nueva aplicación web que permite hacer más rápida y precisa, y menos costosa, el análisis y la interpretación automatizados del tipo de meduloblastoma. La herramienta es clave para el tratamiento individualizado de este tipo de tumor cerebral maligno que afecta principalmente a niños y jóvenes.
  • BWater: Evaluación de la sostenibilidad y del impacto sobre la salud del agua para el consumo humano en Barcelona
    Barcelona se caracteriza por un alto consumo de agua embotellada (el 55% de la población la toma de forma habitual). Las razones de este comportamiento suelen ser la insatisfacción con las características organolépticas, la percepción del riesgo para la salud y la desconfianza hacia la calidad del agua del grifo.
  • VALSUCANEM: Nuevos materiales compuestos verdes a partir de la valorización de subproductos del cáñamo
    Un equipo de investigadores del área de materiales y estructuras del CATMech de la UPC participa en un proyecto de economía circular para estudiar la viabilidad de utilizar la canemuixa, un subproducto del cáñamo, en cinco aplicaciones en el ámbito de la edificación.
  • DISCOVER
    DISCOVER: Una solución integral basada en IA y robótica para impulsar la circularidad en el sector de la construcción
    09/09/2024Project Headerrightno-repeat;left top;;auto20px El proyecto DISCOVER pretende revolucionar la industria de la construcción y demolición mediante el desarrollo de un sistema avanzado para la identificación y […]
  • PERMEPSY: Una herramienta predictiva para personalizar el tratamiento de la psicosis
    Los grupos de investigación Soft Computing Research Group (SOCO) y Knowledge Engineering Research Group (GREC) de la UPC están desarrollando una plataforma de medicina personalizada para mejorar el tratamiento psicológico de la psicosis. Utilizando modelos predictivos, la herramienta permitirá prever la efectividad de la terapia para personalizar el tratamiento. El prototipo se probará en un ensayo clínico durante un año con pacientes de todo el mundo.
  • Estudio sobre el uso de gafas inteligentes para personas con discapacidad visual
    La UPC coordina el proyecto BCNMob, centrado en el uso de gafas inteligentes con tecnología 5G y realidad extendida para incrementar la autonomía de las personas con discapacidad visual. En el proyecto también participan Biel Glasses y la Fundación Punt de Vista.
  • Compass+: Inteligencia artificial y ‘machine learning’ para la gestión del tráfico marítimo del Port de Barcelona
    La UPC, el Port de Barcelona i Siport21 crearan un sistema innovador de control operatiu del trànsit marítim basat en intel·ligència artificial i machine learning. Es desenvoluparà en el marc del projecte Compass+, que ha resultat adjudicatari com a projecte precomercial a la segona convocatòria del fons d'innovació gestionat per Ports de l'Estat −Ports 4.0−, destinat a millorar l'eficiència i la seguretat de les operacions portuàries, incorporant tecnologies disruptives per impulsar els ports del futur.
  • EU.FFICIENT: CO-CREACIÓN, EL FUTURO DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA EN EUROPA
    El proyecto EU.FFICIENT (Comunidades Europeas de Facilitadores centradas en la formación, la creación de redes y el aprendizaje práctico en co-creación), iniciado en enero de 2024, aspira a transformar y mejorar el panorama de la co-creación en toda Europa. Financiado en el marco de la UE, el proyecto reúne un consorcio de 16 socios de 12 países, con participantes de los sectores académico, industrial y público. La iniciativa, en la que participa CIT UPC, representa una apuesta por el futuro de la innovación colaborativa.
  • ECOSUN
    ECOSUN: Mejora de la eficiencia de los sistemas de cogeneración térmica y fotovoltaica
    El Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en el proyecto Economic COgeneration by Efficiently COncentrated SUNlight (ECOSUN), para desarrollar un sistema de cogeneración térmica y fotovoltaica de concentración de bajo coste, que incrementa la eficiencia eléctrica del sistema.
  • ADRIANO
    ADRIANO: Una nueva tecnología para la construcción 4.0 basada en impresión 3D
    El Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto con el objetivo de profundizar en la tecnología de fabricación aditiva con hormigones para aportar soluciones innovadoras al mercado de la construcción. El proyecto, denominado ADRIANO, tiene como finalidad desarrollar un sistema de control en tiempo real sobre el proceso de fabricación de hormigón, para obtener una estimación del resultado esperado y anticiparse en la toma de decisiones sobre sus diferentes etapas.
  • IA para monitorizar la respuesta hídrica del suelo
    El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado, en colaboración con la empresa ModpoW, en la creación de una solución que permite optimizar el agua y los fertilizantes en la agricultura. La solución, que puede llegar a ahorrar más del 30% del consumo anual de agua y fertilizante, monitorea los datos de líquido bajo tierra para elaborar una recomendación de riego al campesino, según las condiciones en tiempo real de cada parcela.
  • GIRASOL II: Gemelos digitales para plantas fotovoltaicas
    El Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha participado en GIRASOL II, un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de un gemelo digital para plantas fotovoltaicas mediante la aplicación de tecnología IoT, técnicas de inteligencia artificial e interfaces hombre/máquina inmersivos. Esta tecnología avanzada permite conocer mejor el funcionamiento y el rendimiento individual de cada componente de la planta (paneles y onduladores), inferir el comportamiento del modelo físico (la planta), anticipar averías o degradación o hacer una estimación de la energía generada en función de la previsión de radiación solar, y respetando la privacidad e integridad de las personas involucradas. De este modo, el proyecto se ha enfocado a optimizar el funcionamiento y la operatividad de las plantas fotovoltaicas y a facilitar la integración en el sistema eléctrico.
  • CULTISENSOR: Maquinaria agrícola sensorizada para mapear las condiciones físicas del terreno
    La Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la UPC ha participado en el proyecto CULTISENSOR, cuyo objetivo principal ha sido el diseño, la fabricación y la validación de un prototipo de subsolador para la descompactación del suelo, completamente sensorizado, que permita el mapeo e interpretación de las condiciones físicas del mismo mientras se llevan a cabo las actividades de trabajo en el campo. El prototipo desarrollado cuenta con una plataforma de captura de datos que centraliza la información recogida en el campo y permite organizar la trazabilidad de las operaciones.
  • TELEBREATH: Tejidos inteligentes para mejorar la monitorización de enfermedades respiratorias así como enfermedades asociadas a estas en colectivos vulnerables
    El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
  • CELLECOPROD: Transformación de materiales celulósicos en bioproductos avanzados y ecológicos
    El grupo de investigación de Ingeniería Papelera (CELBIOTECH) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto para desarrollar materiales biodegradables a partir de celulosa y transformarlos así en bioproductos avanzados y ecológicos.
Cargar más
  • Centro de Innovación y Tecnología UPC ©
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

CONTACTO

Ed. K2M (Planta 1, Oficina 106)
C/ Jordi Girona 3-1
08034 Barcelona (España)

+34 93 405 44 03
info.cit@upc.edu

Copyright © CIT UPC. All rights reserved.

  • Catalán
  • Español
  • Inglés