CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
Química Inorgánica
Construcción
- Cemento sostenible a partir de clínkeres con bajos requerimientos energéticos y de cenizas volantes.
- Hormigones de altas prestaciones y de bajo impacto con agentes de curado interno y autosellado.
- Hormigón con TiO2 fotocatalítico y autolimpiante a partir de residuos de PET opaco y vidrio reciclado para revestimiento de fachadas.
- Materiales de construcción sostenibles a partir de subproductos agrícolas y fibras recuperadas de desechos textiles.
Sensórica
- Redes de sensores de bajo coste y de tamaño reducido para el seguimiento de NH3 en establos, y reducir el olor en las poblaciones cercanas.
- Sensórica para detectar la contaminación en el medio ambiente. Medición de niveles de metano en gasoductos.
Química Orgánica
Química Orgánica
- Espumas y materiales poliméricos de aislamiento de base biológica (espumas de polioles, fibras de celulosa natural y nanocristales) para edificios y vehículos.
- Agentes repelentes al agua y aceite, no fluorados, para la industria textil.
- Encapsulación y liberación secuencial de aromas con cambios de sabor.
- Bio-retardantes de llama para plásticos ecológicos como sustitución de los compuestos halogenados.
- Nuevos polímeros biodegradables naturales (PHAs) a partir de cultivos microbianos mixtos con aplicación en la industria y en la medicina.
- Desarrollo de polímeros biodegradables.
Materiales funcionalizados
- Nuevos materiales y multimateriales para la fabricación aditiva que mejoren su productividad (piezas funcionales, acabados y postprocesos).
- Obtención de superficies nano y microestructuras funcionales en piezas poliméricas inyectadas.
Salud
Biomateriales
- Recubrimientos antibacterianos y osteinductivos.
- Mallas quirúrgicas capaces de interactuar como un material inteligente con los tejidos biológicos.
- Sensores implantables y absorbibles de presión, temperatura y acidez.
Química farmacéutica
- Tecnología altamente sensible para detectar enfermedades virales en sangre.
- Hidrogeles funcionalizados con nanopartículas.
- Nuevos materiales poliméricos para la liberación de fármacos.
- Diseño de nuevos sistemas poliméricos biodegradables con propiedades bactericidas, antioxidantes y anticancerígenas.
- Fabricación por ultrasonidos de recubrimientos con nanopartículas antimicrobianas en superficies en textiles especiales de hospital, membranas de tratamiento de aguas, dispositivos médicos implantables.
Economía circular y Medio Ambiente
Economía circular
- Métodos y herramientas para integrar sistemas circulares en la industria de procesos.
- Recuperación de residuos de valor añadido de la industria del cobre (Bi/Sb) y eliminación de As en fase mineral.
- Reciclaje de PET opaco para aplicaciones de alto valor añadido.
- Nuevos materiales y recubrimientos para mitigar el desgaste abrasivo y la degradación por corrosión.
- Tratamiento de efluentes residuales de industrias textiles mediante un nuevo sistema electroquímico alcalino para la producción de hidrógeno.
- Desarrollo de lightweight biocomposites de alto rendimiento y reciclables.
- Tratamiento de agua, recuperación de metales y minerales valiosos procedentes de salmueras de plantas desalinizadoras.
- Obtención de bioproductos y bioenergía a partir de la actividad de cianobacterias sobre residuos procedentes de aguas residuales urbanas, de la industria alimentaria y otros.
- Recuperación de metales mediante cristalización reactiva, separación selectiva por membrana y sorción/desorción selectiva de salmueras.
- Hidrogeles termosensibles para desalar y purificar el agua.
- Recuperación de elementos de tierras raras y metales procedentes de:
- Desechos electrónicos (e-waste) y baterías de iones de litio
- Defluentes líquidos de procesos hidrometalúrgicos y mineros
- Polímeros de alto valor añadido a partir de elastómeros desvulcanizados reciclados.
Medio ambiente
- Sistemas de filtración de aguas residuales de sistemas de acuicultura para retención de contaminantes emergentes (antibióticos).
- Agentes antimicrobianos de origen marino para reducir el uso de suplementos alimenticios convencionales para peces y animales.
- Identificación de fuentes de gases de efecto invernadero utilizando radón como rastreador.
- Microencapsulación con polímeros biodegradables para evitar la liberación de microplásticos en el proceso de lavado doméstico con suavizantes.
Packaging
- Bioplásticos para embalaje sostenible a partir de ácido poliláctico -PLA- y de polihidroxialcanoatos -PHA-.
- Packaging alimentario comestible a partir de materiales de fuentes renovables, biodegradables y seguras, capaces de proteger los alimentos y alargar su vida útil.
- Poliésteres y poliuretanos altamente cristalinos y degradables para la fabricación de envases ecológicos.
Gestión de emergencias
- Modelos 3D para evaluación de la propagación de incendios, meteorología adversa o dispersión de contaminación.
- Realidad virtual en 3D, volúmenes reales y dinámicas de fluidos computacionales para medir la transferencia radiativa y mejorar la monitorización de incendios.
- Protocolos para la población y para los servicios de emergencia frente a situaciones de riesgo.
Procesos Químicos y Laboratorios
- Ecoblends de alto valor añadido para optimizar la fabricación aditiva.
- Producción de etanol de manera ecológica y selectiva a partir de CO2 y metano a través de un catalizador de hidroxiapatita.
- Gestión de residuos nucleares de alta actividad: disolución de productos de fisión y actínidos en el combustible nuclear
- Transformación de calor residual de baja calidad en electricidad gracias a procesos de conversión, transporte y uso de energía
- Catalizador para producir hidrógeno mediante reforming de un sustrato renovable.
- Catalizadores bimetálicos para procesos de producción de hidrógeno azul y verde.
SECTORES DE APLICACIÓN
ALIMENTACIÓN
AGRICULTURA Y MEDIO MARINO
ENERGÍA
SALUD
TEXTIL
BIOTECNOLOGÍA
PROYECTOS RELACIONADOS
- En la actualidad, los dispositivos de refrigeración utilizados en aparatos domésticos, industriales y de transporte se basan en la compresión de vapor de hidrofluorocarburos (HFC), lo cual tiene un alto potencial de calentamiento global (GWP, acrónimo en inglés de Global Warming Potential). En este sentido, el rápido crecimiento del sector de la refrigeración ha hecho que la liberación de HFC origine cerca del 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
- el grupo de investigación e-PLASCOM de la UPC trabaja en el desarrollo de aerogeles multifuncionales formados con polímeros naturales o biodegradables, con el objetivo de que estos sean alternativas ecológicas que puedan llegar a sustituir, al menos parcialmente, los materiales de origen no renovable utilizados hasta el momento.
- Investigadores del grupo de investigación de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participan en el proyecto WAVE, cuyo objetivo es el reciclado de residuos elastoméricos para su posterior reutilización y valorización en distintos sectores industriales (automovilístico, civil, eléctrico).
- El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en PhotonHub Europe, un proyecto europeo en el marco del cual se establece un único centro de innovación paneuropeo en fotónica como solución de ventanilla única, que integra soluciones fotónicas pioneras