Recap de la Jornada Materiales avanzados para la construcción

Tecnología UPC en la sexta edición del IoT Solutions World Congress
mayo 9, 2022
CIT UPC coorganiza la Jornada Door-to-door mobility
mayo 17, 2022
11/05/2022

El pasado martes 26 de abril tuvo lugar la Jornada Materiales avanzados para la construcción que, desde el Centro de Innovación y Tecnología de la Universitat Politècnica de Catalunya, organizamos junto a CIM UPC en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT UPC).

Más de 30 asistentes del sector de la construcción asistieron a una jornada que incluyó cinco ponencias, una mesa redonda, una visita a las instalaciones y laboratorios de fabricación aditiva de ESEIAAT UPC y un aperitivo-networking final.

La tecnología UPC, clave en la transformación del sector

“El sector de la construcción tiene que entrar en el siglo XXI, tanto tecnológica como socialmente” con esta afirmación Xavier Roca, director de ESEIAAT UPC dio inicio a la jornada.

El sector está evolucionando hacia nuevas tecnologías de edificación y nuevos materiales, tanto para cumplir las directivas regulatorias como para aumentar su competitividad en el mercado. En este sentido, abordar los retos de transformación que afronta requiere apostar por soluciones sostenibles y que todos las partes implicadas sean capaces de superar el arraigado convencionalismo del sector.

Las ponencias de los investigadores de la UPC demostraron cómo los caminos alternativos sí que existen y que, además, ya han sido validados en términos de eficacia y seguridad.

Emprender el camino hacia la sostenibilidad y la industrialización

Miren Etxeberria, grupo de investigación Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM UPC) durante su ponencia Aplicabilidad de áridos reciclados, origen hormigón y mixto, en la fabricación de hormigones durables demostró la factibilidad de usar áridos reciclados (componente de hormigones), residuos de la construcción y demolición de obras existentes para producir nuevos hormigones de muy buena calidad. “El 30% de los residuos que se generan en la Unión Europea provienen de la construcción. La clave para la transformación del sector es la industralización, especialmente la digital, y el uso de recursos reciclados. La sostenibilidad pasará por universalizar el uso de elementos reciclados para la generación de nueva materia prima.”

Louison Poudelet, de CIM UPC, también añadía que, con el fin de reducir el impacto global de este sector, el futuro de la construcción tiene que contemplar las tecnologías de fabricación aditiva, o impresión 3D. Con ellas se consigue ahorrar energía, recursos y costes de material y se contribuye, de manera real y positiva, sobre el medioambiente y la eficiencia energética. Para difundir su uso, incidía, se tendrá que responder a desafíos tecnológicos importantes, así como asegurar los estándares de resistencia mecánica en las aplicaciones estructurales y de homogeneidad en la composición del material.

Finalmente, a través de la ponencia de Lluís Gil, del Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech UPC), se compartieron los resultados positivos en el uso de las fibras y residuos naturales para otorgar nuevas propiedades a los cementos estructurales, respondiendo a necesidades específicas de elasticidad, deformación y aislamiento acústico.

Tras la primera parte de ponencias, se dio paso a una mesa redonda en la que confluyeron perspectivas del ámbito de la investigación, del diseño, de la arquitectura y de la construcción gracias a la participación de las empresas VIAS, Escofet y Lagula Arquitectes, así como del grupo Ingeniería de la Construcción de la Universitat Politècnica de Catalunya.

El aspecto clave del debate, moderado por Roger Uceda, director del área de transferencia tecnológica de CIM UPC, fue la necesidad de industrializar la construcción, digitalizarla y aumentar los estándares de calidad, a la vez que se apuesta por nuevos materiales más sostenibles y seguros.

Networking hacia futuras colaboraciones

Como cierre de la jornada se pudieron visitar las instalaciones y laboratorios de fabricación aditiva de ESEIAAT UPC, un tour que acabó en un aperitivo-networking.




Proyectos Relacionados