La robótica y visión se centra en el desarrollo de sistemas de asistencia tecnológica en los campos de la cirugía y de la rehabilitación. En el campo de esta última, se diseñan y construyen sistemas de ayuda para personas con algún tipo de discapacidad física o sensorial así como para personas mayores. Se trabaja especialmente en el estudio y diseño de interfaces inteligentes y robots asistenciales.
La cirugía constituye otro campo en el que la robótica, sistemas de percepción y tecnologías asociadas tienen una gran incidencia. En esta línea se trabaja en el estudio, diseño e implementación de sistemas robotizados como herramientas de apoyo al cirujano, con el objetivo de llegar a dotarlo de un sistema teleoperado o en cooperación, que le permita mejorar los procedimientos quirúrgicos, especialmente importante en el campo de la cirugía mínimamente invasiva.
La investigación y desarrollo dentro de este ámbito integra conocimientos y tecnologías de la visión por ordenador, la robótica y el control, que son de aplicación tanto en el sector industrial como en las ciencias de la salud.
Las principales capacidades de CIT UPC, dentro de las tecnologías médicas, en el ámbito de la robótica y visión son los relacionados con el desarrollo de sistemas tecnológicos de asistencia, tanto en los campos de la cirugía y la rehabilitación.
- Diseño y construcción de sistemas de ayuda a las personas con algún tipo de discapacidad física o sensorial, y las personas de edad avanzada: Estudio y diseño de interfaces inteligentes y asistentes de los robots.
- Diseño e implementación de sistemas automatizados: Herramientas de apoyo cirujano para mejorar los procedimientos quirúrgicos, especialmente en el campo de la cirugía mínimamente invasiva.
- Implementación de sistemas de percepción: visión para el control y guiado de robots.
PROYECTOS RELACIONADOS
- En la actualidad, la robótica agrícola es un sector emergente. A pesar de que empieza a haber iniciativas para automatizar las tareas del campo, la mayoría se encuentran en Estados Unidos y Europa Central, y son todavía incipientes en nuestro entorno.
- Para mejorar la eficacia y la eficiencia en el uso del agua de riego en la agricultura y en la transformación de alimentos, nace el proyecto GroPeRBot, en el que participan el Centro de Diseño de Equipos Industriales (CDEI) y el grupo Geofísica e ingeniería Sísmica (GiES) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
- RideSafeUM: un proyecto para mejorar la seguridad y fomentar el uso de la micromovilidad
- El grupo Service and Industrial robotics (SIR) participa en el proyecto CaRo, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo de capacidades intrínsecas para robots co-trabajadores con dos brazos.