La UPC participa en la nueva ‘spin-off’ Smart Tower, un servicio para monitorizar torres eléctricas de forma remota y autónoma

12 centros de investigación y universidades de Cataluña se agrupan para impulsar el sector del Internet de las Cosas
marzo 11, 2020
COVID-19 – La UPC colabora con el departamento de salud sobre los requerimientos para hacer mascarillas sanitarias reutilizables
marzo 24, 2020

20/3/2020

Impulsada por el investigador Lluís Gil, ‘Smart Tower’ –la nueva ‘spin-off’ de la UPC– ofrece un servicio de monitorización remota y autónoma para torres eléctricas. Una nueva empresa de base tecnológica que ha contado con el apoyo de ‘the Collider’, el programa de innovación de la Mobile World Capital Barcelona que busca conectar el talento científico con el talento emprendedor para crear empresas de base científica.

La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) entra a formar parte de Smart Tower, una nueva empresa de base tecnológica impulsada por Lluís Gil, investigador del Laboratorio para la Innovación Tecnológica de Estructuras y Materiales (LITEM) y vinculado al Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería de la UPC. El objetivo de la nueva spin-off es ofrecer a las empresas con activos estructurales –torres eléctricas– una solución integral, remota y autónoma para conocer y monitorizar en tiempo real el estado de la estructura y ofrecer un análisis predictivo de su estado. Esta solución supone para las empresas una ventaja competitiva, ya que permite que pueda tomar decisiones de manera preventiva, antes de que puedan causar daños que supongan la interrupción de los servicios y, por tanto, tener que hacer frente a indemnizaciones.

Smart Tower suministra un diagnóstico modal que permite conocer el estado de la torre con relación a su estado óptimo, detectando las alteraciones que puedan indicar un deterioro. El sistema incorpora técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje del comportamiento de las estructuras que permitirá predecir, con el paso del tiempo, diagnósticos más concretos. La nueva empresa ha recibido el apoyo de «the Collider», el programa de impulso de spin-offs de base tecnológica de la Mobile World Capital Barcelona.