Tecnología UPC en el Mobile World Congress 2022, del 28 de febrero al 3 de marzo, en Barcelona

Tecnología UPC en el Mobile World Congress 2022, del 28 de febrero al 3 de marzo, en Barcelona
febrero 28, 2022
CIT UPC, supporting partner del Advanced Factories 2022
marzo 18, 2022

04/03/2022

La UPC, a través de CIT UPC, ha presentado tecnología de vanguardia aplicada en la edición 2022 del MWC Barcelona en un stand propio en el pabellón Digital Catalonia de la Generalitat de Catalunya. El evento ha tenido lugar entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, ​​en L’Hospitalet del Llobregat.

Los proyectos presentados abarcan temáticas como la eHealth, la internet of everything y la economía circular. Entre las soluciones mostradas está un nuevo sistema de validación y reconstrucción de datos de caudalímetros de la red de distribución del consorcio de Aigües de Tarragona basado en la analítica de datos en sistemas complejos. También se ha presentado un sistema de recuperación de metales valiosos de teléfonos móviles a través de un proceso biotecnológico en el que intervienen bacterias, llamado biolixiviación. En el ámbito de la eHealth se ha presentado una app para ayudar en el diagnóstico de lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla y controlar la inestabilidad de las rodillas lesionadas. También se ha presentado una app para ayudar en el diagnóstico diferencial en pacientes con Parkinson y temblor esencial utilizando los sensores inerciales e inteligencia artificial. Además, se han presentado varios dispositivos que permiten la monitorización cardiovascular de forma no invasiva y remota, fáciles de utilizar y de bajo coste a partir de la electrocardiografía y de la onda de pulso arterial. Actualmente, no hay otro método que permita obtener, con sólo cuatro electrodos, información sobre el estado eléctrico y mecánico del corazón y el estado mecánico de las arterias, a la vez que información respiratoria.

Todos estos proyectos han sido seleccionados en el marco de la primera edición de las convocatorias El Radar y El Trampolín de la Universidad, impulsadas para detectar proyectos tecnológicos de los grupos de investigación, así como trabajos de fin de grado, máster y doctorado en los ámbitos de las tecnologías móviles y áreas afines.