Tecnología UPC en la sexta edición del IoT Solutions World Congress

Jornada Materiales avanzados para la construcción organizada por CITUPC
CIT UPC coorganiza la Jornada Materiales avanzados para la construcción
abril 7, 2022
Recap de la Jornada Materiales avanzados para la construcción
mayo 11, 2022

09/05/2022

La Universitat Politècnica de Catalunya, a través de CIT UPC, vuelve, un año más, a estar presente en la edición del Internet of Things Solutions World Congress’22 que se celebra en Fira de Barcelona los días 10, 11 y 12 de mayo.

Este año, a través de nuestra participación, además de presentar las últimas innovaciones tecnológicas de la UPC, también nos posicionamos como ambassadors de este congreso, es decir, colaboradores del IOTSWC con unos beneficios muy atractivos para personas interesadas en asistir. Al final de la publicación se ofrecen los códigos descuento.



Stand UPC con tecnología disruptiva y transformadora

CIT UPC contará con un stand en el pabellón de la Generalitat de Cataluña: Hall P4, Level 0, Street C, Stand 321.

El IOTSWC es un acontecimiento internacional sobre transformación de la industria a través de tecnologías disruptivas. En esta sexta edición, y bajo el lema Game-changing technologies for industry transformation, IOTSWC reúne los principales proveedores de soluciones industriales y tecnologías de la información para mostrar las últimas tendencias capaces de dotar de ventajas competitivas a empresas de diferentes sectores y promover la colaboración en el ecosistema de soluciones tecnológicas.

Acércate y conoce 5 proyectos UPC

La edición 2022 de IOTSWC estructura su programa alrededor de cinco grandes ejes: Optimización empresarial, Inteligencia artificial, Conectividad, Seguridad y Experiencia del cliente.

Desde CIT UPC presentamos cinco proyectos IoT desarrollados en la Universitat Politècnica de Catalunya:

  1. Machine learning para una gestión hospitalaria más efectiva: El principal objetivo del proyecto Hospitales 4.0 es la optimización de la disponibilidad de recursos y del mantenimiento de estos dentro del entorno hospitalario, garantizando así la disponibilidad de los equipos médicos cuando son necesarios y pudiendo anticipar la escasez de estos o los posibles problemas con tiempo suficiente para poder buscar soluciones. Con esta finalidad, se emplea un gemelo digital que permite simular situaciones reales.
  2. Módulos industria 4.0 para mejorar la gestión de las plantas industriales: El Centro Específico de Investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC UPC) ha colaborado con la empresa LOGI en el desarrollo de una serie de módulos para LogiPlatform, una plataforma híbrida (edge/cloud) de autointegración para industria 4.0 mediante un software multiplataforma de gestión modular, para mejorar la gestión de las plantas industriales.
  3. Digital twins para hacer una industria de la construcción más eficiente, fiable y segura: Investigadores de los grupos de Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM), del grupo de investigación Ingeniería Geomática (EGEO) y del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) liderados por el profesor Rolando Chacón del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC lidera uno de los workpackages del proyecto europeo ASHVIN (Assistants for Healthy, Safe, and Productive Virtual Design, Operation & Maintenance using a Digital Twin).

    Tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir costes y garantizar unas condiciones de trabajo seguras a la industria de la construcción europea. La propuesta se basa en la creación de un estándar europeo de gemelos digitales a través de una plataforma de digital twins de código abierto.

  4. Redes malladas IoT con radios de baja potencia: El Grupo de Redes inalámbrica (WNG) lidera el proyecto WINTERTIME de diseño e implementación de una red mallada para el internet de las cosas con radios de baja potencia. Los dispositivos IoT suelen tener una interfaz de comunicación inalámbrica, pero, para atender los requisitos de bajo consumo y bajo coste, las tecnologías que se utilizan habitualmente para comunicaciones personales (por ejemplo, wifi o LTE) no son adecuadas. La idea principal de WINTERTIME es integrar usuarios y "cosas" en una misma red, a pesar de que usen tecnologías de comunicaciones incompatibles.

    Con el enfoque de este proyecto, además de buscar un ahorro de energía a través de una radio adicional de bajo coste y bajo consumo en cualquier dispositivo electrónico, se abren las puertas a un gran número de nuevas aplicaciones.

  5. Métodos robustos de inferencia estadística, integridad de los datos y gestión de la interferencia en redes de comunicación y aplicaciones 5G: El proyecto RODIN, en el cual participa el Signal Processing and Communications Group (SPCOM), busca dar solución en dos grandes retos que dificultan la comunicación y procesamiento del gran volumen de datos que generará la futura IoE (Internet of Everything): la gestión de la interferencia en redes inalámbricas y el procesamiento de la información ante amenazas sobre la integridad y la seguridad.

Pitch de los proyectos en el stand de Barcelona

El miércoles 11 de mayo de 12h a 13h, se expondrán brevemente los proyectos tecnológicos desarrollados en la UPC en un Pitch de presentaciones de empresas que tendrá lugar en el stand del Ayuntamiento de Barcelona.

Para consultar previamente las capacidades tecnológicas que la universidad puede ofrecer en el sector IoT, podéis consultar cit.upc.edu.

Asiste con descuento gracias a CITUPC

Consigue un 50% de descuento en el Full Congress Pass aplicando el código GLRSYOJJ a través de este enlace.

Consigue un 100% de descuento en el Expo + Pass aplicando el código KRCHQFN4 a través de este enlace.


Proyectos Relacionados