Tecnología UPC en Transfiere 2024

MWC24 UPC
La UPC late en el MWC
marzo 1, 2024
CIT UPC, Supporting Partner de Advanced Factories 2024
abril 8, 2024
MWC24 UPC
La UPC late en el MWC
marzo 1, 2024
CIT UPC, Supporting Partner de Advanced Factories 2024
abril 8, 2024

22/03/2024

El Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC) ha presentado la tecnología UPC en Transfiere 2024, que este año ha tenido lugar entre el 20 y el 22 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), y ha reunido más de 4.500 profesionales del ámbito I+D+i. En esta edición, CIT UPC ha tenido presencia con un stand y ha participado en las actividades de networking junto a empresas y entidades ofreciendo las capacidades tecnológicas y proyectos desarrollados por la UPC, relacionados con el urbanismo y la sostenibilidad, la economía circular, los biomateriales, la salud, soluciones que aplican tecnologías como la inteligencia artificial y el 6G a la movilidad, así como proyectos que buscan mejorar las competencias digitales de los profesionales en Europa y la colaboración universidad-empresa.


 
 

Transfiere es el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación y principal punto de encuentro del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa.

La convocatoria de 2024 reafirma la apuesta para potenciar la visibilidad del tejido empresarial como pilar de la innovación desde el ámbito privado y con el apoyo de las administraciones públicas.

Algunos de los proyectos y soluciones con sello UPC que se han presentado en Transfiere 2024 son:

  • Proyecto BINAFET: Agricultura integrada en edificios y estrategias de modelización para el reaprovechamiento del aire en las ciudades. 
  • Un dispositivo para monitorizar el sistema cardiovascular de los animales de forma no invasiva.
  • Proyecto RECYBUILDMAT: Materiales para la construcción a partir del reciclado de fibras procedentes de residuos de ropa y remanentes textiles.
  • Proyecto SEASLAG: Un nuevo biomaterial para regenerar los ecosistemas marinos a partir de subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria.
  • Proyecto Assolim: Rutas optimizadas a demanda para el sector foodservice.
  • Proyecto ETEXHEALTH: Tejidos inteligentes para aplicaciones en el ámbito de la salud.
  • Proyecto 6G-EWOC, una red óptica 6G de movilidad conectada, para facilitar en el futuro que los vehículos puedan conducir de forma autónoma con elevados niveles de seguridad, gracias a un mapa completo en 3D de la movilidad del entorno en tiempo real.
  • Una tecnología láser que permite mapear el entorno submarino y navegar de forma más segura y precisa sin intervención humana, desarrollada en el proyecto BEACON.
  • MERIT, un nuevo ecosistema educativo paneuropeo para la formación de especialistas digitales y un programa de máster impulsado por la industria basado en las tendencias actuales del mercado y las necesidades de la industria centrado en la IA, el Internet of Things (IoT) y la ciberseguridad. Un proyecto en el que CIT UPC participa como socio.
  • Proyecto INDUSAC, centrado en el desarrollo y la validación de una colaboración de vanguardia entre la industria y la universidad, para una rápida cocreación centrada en el ser humano e impulsada por retos, en el que participa también CIT UPC.


Proyectos Relacionados