REDUCCIÓN DEL USO DE RECURSOS Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Tratamiento de aguas: depuración y reutilización
- Biotecnologías para la recuperación del agua y de otros recursos.
- Desarrollo de herramientas para apoyar la implementación y gestión de la reutilización del agua residual.
- Recuperación del amonio proveniente de aguas residuales y valorización para su uso agrícola.
- Restauración de recursos hídricos con agua purificada (recarga artificial de acuíferos).
- Síntesis verde de nanopartículas metálicas a partir de aguas ácidas de minas y extractos de residuos agroalimentarios.
- Producción de bioestimulantes a partir de cianobacterias y aguas residuales.
Emisiones y contaminantes:
- Zero Ship Emissions.
- Absorción selectiva de SOx y NOx provenientes de los gases de combustión.
- Tecnologías biológicas avanzadas para la eliminación de contaminantes gaseosos.
- Biovalorización de CO2 para la producción sostenible de biometano.
- Sistemas de detección de contaminantes mediante procesado de imagen y sensórica.
- Catalizadores para la eliminación y transformación de CO2 a etanol.
- Eliminación y mitigación de la contaminación por el uso de plaguicidas.
RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS



Textil
- Tratamiento y reutilización de aguas residuales de tintura.
- Nuevas hilaturas a partir de residuos de ropa y remanentes textiles.
- Sistema automático de clasificación de fibra textil para reciclaje.
Construcción
- Desarrollo de cementos sostenibles a partir de residuos de incineración.
- Valorización de residuos de la industria papelera para la fabricación de asfaltos y cementos.
- Nuevos materiales para infraestructuras a partir de residuos MARPOL.
Alimentos
- Soluciones para mejorar el ciclo de carbono, nitrógeno y fósforo en la explotación agroalimentaria y mitigar sus emisiones.
- Tratamiento sostenible de aguas residuales y residuos alimentarios.
- Diseño de materiales compuestos sostenibles fabricados a partir de la valorización de residuos agroalimentarios.
- Gestión integrada y sostenible de los residuos industriales de corcho.



Plásticos y polímeros
- Reciclaje y revalorización de botellas de PET opaco en materiales de alto valor añadido.
- Transformación de materiales celulósicos en bioproductos avanzados y ecológicos.
- Obtención de biofilms con propiedades barrera a partir de recursos renovables.
Metales
- Bioprocesos inteligentes para recuperar metales al final del ciclo de vida de los móviles y equipos electrónicos.
- Valorización de residuos de chapa de titanio para la fabricación de polvo metálico.
- Procesamiento circular de las salmueras de salineras para recuperar minerales y metales.
- Estudio de procesos de atenuación de compuestos metálicos e inorgánicos a través de nanopartículas minerales.
Baterías y vehículos
- Modelos de uso y gestión para baterías de segunda vida.
- Sistemas híbridos de almacenamiento de energía para plantas de producción de energía renovables.
- Mejora de la eficiencia y la vida útil de las pilas de combustible tipo PEM.
- Baterías modulares de alto rendimiento para servicios urbanos de movilidad eléctrica sostenibles
ECODISEÑO



Producto
- Ecodiseño de productos a gran escala y piezas internas para vehículos.
- Técnicas de microencapsulación biodegradable per fragancias.
- Desarrollo de microdispositivos celulósicos de bajo impacto ambiental para el biodiagnóstico inmediato.
- Nuevos productos para las industrias de la construcción y de la automoción basadas en biomateriales.
Proceso (industrial)
- Procesos de fabricación avanzados, reconfigurables y adaptables a las preferencias de los consumidores.
- Métodos y herramientas para la implementación de modelos de economía circular en la industria de proceso.
- Recuperación y valorización de subproductos de procesos industriales.
Urbanismo (territorio, infraestructuras…)
- Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio.
- Soluciones biosostenibles para la mejora acústica y contra incendios de los revestimientos de los edificios.
- Recuperación i valorización de recursos de digestados urbanos.
PROYECTOS RELACIONADOS
- El proyecto UPCxels, liderado por el grupo de investigación Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), tiene como objetivo crear una plataforma abierta y multisectorial que permita establecer un espacio de datos compartidos para distintos ámbitos, con especial foco en el sector agroalimentario.
- Un equipo de investigación multidisciplinar, liderado por el grupo Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Group (IDEAI-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), participa en el proyecto Agrixels, que tiene como objetivo crear un estándar de información agraria, es decir, un ecosistema de datos orientado a servicios basados en inteligencia artificial (IA) para el sector agroalimentario. Agrixels define dos casos de uso en el sector agroalimentario: el primero considera la sostenibilidad climática y medioambiental de las explotaciones, mientras que el segundo está orientado hacia una externalidad de interés ambiental, como es el mercado de carbono.
- El Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimentario (CRESCA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en colaboración con la Fundación Aquamaris, ha desarrollado un sistema que permite regar utilizando agua de mar sin necesidad de filtrarla, desalinizarla ni tratarla, tanto en agricultura como en jardinería.
- El grupo de investigación Ingeniería del Medio Ambiente (ENMA) lidera el proyecto WhATTer con el objetivo de desarrollar una solución innovadora y sostenible para el tratamiento de aguas residuales textiles, mediante un sistema de electrólisis electroquímica/alcalina que permita producir hidrógeno de forma simultánea. El proyecto se desarrolla en colaboración con los grupos de investigación en Tecnología Textil (TECTEX) y de Materiales Poliméricos y Química Textil (POLQUITEX) en las instalaciones del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).