REDUCCIÓN DEL USO DE RECURSOS Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Tratamiento de aguas: depuración y reutilización
- Biotecnologías para la recuperación del agua y de otros recursos.
- Desarrollo de herramientas para apoyar la implementación y gestión de la reutilización del agua residual.
- Recuperación del amonio proveniente de aguas residuales y valorización para su uso agrícola.
- Restauración de recursos hídricos con agua purificada (recarga artificial de acuíferos).
- Síntesis verde de nanopartículas metálicas a partir de aguas ácidas de minas y extractos de residuos agroalimentarios.
- Producción de bioestimulantes a partir de cianobacterias y aguas residuales.
Emisiones y contaminantes:
- Zero Ship Emissions.
- Absorción selectiva de SOx y NOx provenientes de los gases de combustión.
- Tecnologías biológicas avanzadas para la eliminación de contaminantes gaseosos.
- Biovalorización de CO2 para la producción sostenible de biometano.
- Sistemas de detección de contaminantes mediante procesado de imagen y sensórica.
- Catalizadores para la eliminación y transformación de CO2 a etanol.
- Eliminación y mitigación de la contaminación por el uso de plaguicidas.
RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS



Textil
- Tratamiento y reutilización de aguas residuales de tintura.
- Nuevas hilaturas a partir de residuos de ropa y remanentes textiles.
- Sistema automático de clasificación de fibra textil para reciclaje.
Construcción
- Desarrollo de cementos sostenibles a partir de residuos de incineración.
- Valorización de residuos de la industria papelera para la fabricación de asfaltos y cementos.
- Nuevos materiales para infraestructuras a partir de residuos MARPOL.
Alimentos
- Soluciones para mejorar el ciclo de carbono, nitrógeno y fósforo en la explotación agroalimentaria y mitigar sus emisiones.
- Tratamiento sostenible de aguas residuales y residuos alimentarios.
- Diseño de materiales compuestos sostenibles fabricados a partir de la valorización de residuos agroalimentarios.
- Gestión integrada y sostenible de los residuos industriales de corcho.



Plásticos y polímeros
- Reciclaje y revalorización de botellas de PET opaco en materiales de alto valor añadido.
- Transformación de materiales celulósicos en bioproductos avanzados y ecológicos.
- Obtención de biofilms con propiedades barrera a partir de recursos renovables.
Metales
- Bioprocesos inteligentes para recuperar metales al final del ciclo de vida de los móviles y equipos electrónicos.
- Valorización de residuos de chapa de titanio para la fabricación de polvo metálico.
- Procesamiento circular de las salmueras de salineras para recuperar minerales y metales.
- Estudio de procesos de atenuación de compuestos metálicos e inorgánicos a través de nanopartículas minerales.
Baterías y vehículos
- Modelos de uso y gestión para baterías de segunda vida.
- Sistemas híbridos de almacenamiento de energía para plantas de producción de energía renovables.
- Mejora de la eficiencia y la vida útil de las pilas de combustible tipo PEM.
- Baterías modulares de alto rendimiento para servicios urbanos de movilidad eléctrica sostenibles
ECODISEÑO



Producto
- Ecodiseño de productos a gran escala y piezas internas para vehículos.
- Técnicas de microencapsulación biodegradable per fragancias.
- Desarrollo de microdispositivos celulósicos de bajo impacto ambiental para el biodiagnóstico inmediato.
- Nuevos productos para las industrias de la construcción y de la automoción basadas en biomateriales.
Proceso (industrial)
- Procesos de fabricación avanzados, reconfigurables y adaptables a las preferencias de los consumidores.
- Métodos y herramientas para la implementación de modelos de economía circular en la industria de proceso.
- Recuperación y valorización de subproductos de procesos industriales.
Urbanismo (territorio, infraestructuras…)
- Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio.
- Soluciones biosostenibles para la mejora acústica y contra incendios de los revestimientos de los edificios.
- Recuperación i valorización de recursos de digestados urbanos.
PROYECTOS RELACIONADOS
- Los sistemas de tratamiento de aguas residuales basados en microalgas han demostrado que se puede recuperar nutrientes de las aguas residuales y producir biomasa valiosa para aplicaciones agrícolas, a la vez que recuperar energía mediante la digestión anaeróbica de la biomasa residual. En el proyecto Cyan2Bio, en el que participa el Grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), se dará un paso más allá en la valorización de la biomasa de microalgas para obtener biopolímeros aptos para ser transformados en bioplásticos junto con pigmentos, reemplazando así a los materiales de origen fósil.
- La transición energética está redefiniendo los fundamentos de la red eléctrica, impulsada por el despliegue masivo de generación renovable basada en electrónica de potencia y la eliminación progresiva de la generación convencional de combustibles fósiles. En este contexto, los operadores de red necesitan sistemas de apoyo que proporcionen flexibilidad al sistema, ya que la generación será altamente variable. Uno de estos sistemas es el almacenamiento de energía, que desempeñará un papel fundamental en la estabilidad y fiabilidad de la red.
- El Grupo de Tratamiento Biológico de Contaminantes Gaseosos y Olores (BIOGAP) de la UPC participa en el proyecto BIOMETCRI con el objetivo de implementar un proceso biotecnológico innovador para reciclar las baterías de vehículos eléctricos e híbridos, recuperando metales valiosos como cobalto, litio, níquel y manganeso.
- El proyecto, liderado desde el grupo de investigación en Ingeniería Papelera (CELBIOTECH) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), nace con el objetivo de obtener diferentes subproductos a partir del residuo generado durante el cultivo del cáñamo industrial, la cañamiza. Los procesos propuestos son tecnologías que ya se utilizan actualmente en biorrefinerías y en la industria del papel pero con otras materias primas.