CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
BIG DATA Y ANÁLISIS DE DATOS
Gestión y tratamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real, minería de datos.
MOBILE TECHNOLOGIES
5G, sistemas de antenas, nuevos procesadores, cognitive networks, comunicaciones por satélite.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Edge computing, machine learning, modelado, redes neuronales, visión por computador.

INTERNET COLABORATIVO
Integración de redes sociales. Sistemas de distribución P2P. Sistemas de información multimedia.
CIBERSEGURIDAD
Privacidad y protección de datos. Seguridad en las infraestructuras. Desarrollo de sistemas de identificación digital, biometría y encriptación.

SMART CITIES
Gestión del tráfico y movilidad inteligente. Sistemas de emergencia. Simulación y optimización de la eficiencia energética.
EXPERIENCIA DE USUARIO
Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.

FABRICACIÓN
Monitorización inteligente y optimización de procesos industriales y logísticos. Mejora en las comunicaciones industriales. Control de la calidad mediante visión por computador y sistemas de sensores.

SALUD
Dispositivos móviles y apps para la monitorización de señales biomédicas y servicios asistenciales en el entorno del "remote care".

ROBÓTICA
Síntesis de habla y procesamiento automático del lenguaje. Sistemas de percepción: control por visión y robots guía.
SECTORES DE APLICACIÓN
AERONÁUTICA
AUTOMOCIÓN
INFRAESTRUCTURAS
SALUD
MANUFACTURACIÓN
TEXTIL
PROYECTOS RELACIONADOS
- El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en PhotonHub Europe, un proyecto europeo en el marco del cual se establece un único centro de innovación paneuropeo en fotónica como solución de ventanilla única, que integra soluciones fotónicas pioneras
- El Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC coordina el proyecto europeo Vitamin-V, en el que se desarrolla un conjunto completo de hardware-software para servicios en la nube, basado en tecnologías de código abierto de vanguardia para procesadores RISC-V.
- MobilitApp es una aplicación capaz de predecir el modo de transporte empleado por la ciudadanía mediante una herramienta basada en aprendizaje profundo a partir de tres sensores del teléfono móvil.
- El objetivo del proyecto Muvity, en el que participa el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia y TIC (LAM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), es desarrollar una aplicación de telerehabilitación física gamificada para personas con lesiones crónicas. El usuario realiza ejercicios y juega a juegos diseñados con terapeutas que lo llevan a mover las extremidades superiores e inferiores y a conseguir, así, los objetivos fijados.