CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
INFRAESTRUCTURA DIGITAL
BIG DATA I ANÁLISIS DE DATOS
- Gestión y tratamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real
- Procesamiento distribuido en paralelo
-
Bases de datos NoSQL
MOBILE TECHNOLOGIES
- 5G/6G
- Sistemas de antenas
- Nuevos procesadores
- Cognitive networks
- Comunicaciones por satélite
- IoT móvil
- Geolocalización y servicios basados en ubicación
- LoRa Mesh
- Satellite remote sensing (terrestre, marino)
CIBERSEGURIDAD
- Privacidad y protección de datos
- Seguridad a las infraestructuras, redes y comunicaciones
- Desarrollo de sistemas de identificación digital
-
Biometría y encriptación
INTERNET COLABORATIVO
- Integración de redes sociales
- Sistemas de distribución P2P
-
Sistemas de información multimedia
AUTOMATIZACIÓN
FABRICACIÓN
- Monitorización smart (inteligente), y optimización de procesos industriales y logísticos
- Mejora en las comunicaciones industriales
- Control de la calidad mediante visión por computador y sensores
- Sistemas de gestión del agua
-
Fabricación aditiva
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- Edge computing
- Machine learning
- Modelado
- Redes neuronales
-
Visión por computador
ROBÓTICA
- Síntesis de habla y procesamiento automático del lenguaje
- Sistemas de percepción y control por visión y robots guía
- Servicios de atención automatizados
-
Robots inteligentes, cowork y assistenciales
E-AGRICULTURA
- Agricultura de precisión (smart farming)
- Agricultura 4.0
ORIENTACIÓN AL USUARIO
TECNOLOGÍAS INMERSIVAS / EXPERIENCIA DE USUARIO
- Realidad virtual
- Realidad aumentada
- Metaverso
SALUD DIGITAL / eSALUD
- Dispositivos móviles / wearables
-
Apps para la monitorización de señales biomédicas y servicios asistenciales "remot care"
SMART CITIES
- Simulación y optimización de la eficiencia energética
- Gestión de tráfico y recursos inteligentes
-
Reducción de residuos
SECTORES DE APLICACIÓN
AERONÁUTICA
AUTOMOCIÓN
INFRAESTRUCTURAS
SALUD
MANUFACTURACIÓN
TEXTIL
PROYECTOS RELACIONADOS
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto EBRT2030. El objetivo es crear una nueva generación de Buses europeos de Tránsito Rápido (BRT, Bus Rapid Transit), urbanos y periurbanos, totalmente eléctricos y dotados de nuevas funcionalidades de automatización y conectividad, para hacer el transporte urbano más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y reducir así el coste por kilómetro y pasajero, el TCO (Total Cost of Ownership), las emisiones de efecto invernadero y la congestión del tránsito.
- En la actualidad, los edificios se están convirtiendo en organismos inteligentes gracias a una amplia gama de sensores distribuidos y programas de software que les permiten dotarse de cierta inteligencia. En este contexto, nace SUST(AI)N, un proyecto en el que participan investigadores del Grupo de Instrumentación, Sensores e Interfaces (ISI) y el Grupo de Investigación en Componentes y Sistemas para las Comunicaciones (CSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).
- El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en PhotonHub Europe, un proyecto europeo en el marco del cual se establece un único centro de innovación paneuropeo en fotónica como solución de ventanilla única, que integra soluciones fotónicas pioneras
- El Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC coordina el proyecto europeo Vitamin-V, en el que se desarrolla un conjunto completo de hardware-software para servicios en la nube, basado en tecnologías de código abierto de vanguardia para procesadores RISC-V.