CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
INFRAESTRUCTURA DIGITAL
BIG DATA Y ANÁLISIS DE DATOS
- Gestión y tratamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real
- Procesamiento distribuido en paralelo
-
Bases de datos NoSQL
MOBILE TECHNOLOGIES
- 5G/6G
- Sistemas de antenas
- Nuevos procesadores
- Cognitive networks
- Comunicaciones por satélite
- IoT móvil
- Geolocalización y servicios basados en ubicación
- LoRa Mesh
- Satellite remote sensing (terrestre, marino)
CIBERSEGURIDAD
- Privacidad y protección de datos
- Seguridad a las infraestructuras, redes y comunicaciones
- Desarrollo de sistemas de identificación digital
-
Biometría y encriptación
INTERNET COLABORATIVO
- Integración de redes sociales
- Sistemas de distribución P2P
-
Sistemas de información multimedia
AUTOMATIZACIÓN
FABRICACIÓN
- Monitorización smart (inteligente), y optimización de procesos industriales y logísticos
- Mejora en las comunicaciones industriales
- Control de la calidad mediante visión por computador y sensores
- Sistemas de gestión del agua
-
Fabricación aditiva
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- Edge computing
- Machine learning
- Modelado
- Redes neuronales
-
Visión por computador
ROBÓTICA
- Síntesis de habla y procesamiento automático del lenguaje
- Sistemas de percepción y control por visión y robots guía
- Servicios de atención automatizados
-
Robots inteligentes, cowork y assistenciales
e-AGRICULTURA
- Agricultura de precisión (smart farming)
- Agricultura 4.0
ORIENTACIÓN AL USUARIO
TECNOLOGÍAS INMERSIVAS / EXPERIENCIA DE USUARIO
- Realidad virtual
- Realidad aumentada
- Metaverso
SALUD DIGITAL / e-SALUD
- Dispositivos móviles / wearables
-
Apps para la monitorización de señales biomédicas y servicios asistenciales "remot care"
SMART CITIES
- Simulación y optimización de la eficiencia energética
- Gestión de tráfico y recursos inteligentes
-
Reducción de residuos
SECTORES DE APLICACIÓN
AERONÁUTICA
AUTOMOCIÓN
INFRAESTRUCTURAS
SALUD
MANUFACTURACIÓN
TEXTIL
PROYECTOS RELACIONADOS
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- La transición energética está redefiniendo los fundamentos de la red eléctrica, impulsada por el despliegue masivo de generación renovable basada en electrónica de potencia y la eliminación progresiva de la generación convencional de combustibles fósiles. En este contexto, los operadores de red necesitan sistemas de apoyo que proporcionen flexibilidad al sistema, ya que la generación será altamente variable. Uno de estos sistemas es el almacenamiento de energía, que desempeñará un papel fundamental en la estabilidad y fiabilidad de la red.
- La empresa Natural Machines y el Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC-UPC) de la UPC han finalizado el proyecto EFICIENT3D, en el marco del cual se ha desarrollado un sistema de cocción de bajo consumo energético, integrando tecnologías avanzadas de transferencia de calor por inducción en la impresora de alimentos 3D, Foodini, comercializada por la propia empresa Natural Machines.
- El sector agrícola enfrenta, desde principios del siglo XXI, retos significativos como la creciente demanda de productos de calidad y la falta de relevo generacional. En este contexto, el sector agroalimentario se ve obligado a seguir el ejemplo de otras industrias y apostar por la digitalización y la automatización como vía para garantizar la sostenibilidad y la competitividad.