CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
Urbanismo, medio ambiente y paisaje

Paisajismo
Estudio de la forma y estructura del paisaje, su implicación en la planificación territorial e innovación en los instrumentos de desarrollo.

Análisis y proyectación urbanística
Modelos, técnicas y métodos de proyectación urbanística aplicados a la construcción de las ciudades. Estudio de las políticas de transformación urbana.

Medio ambiente
Análisis y medida de las islas de calor. Generación de modelos para la integración en simulaciones por software.

Contaminación acústica
Análisis de la contaminación acústica en el entorno urbano producido por la movilidad, terrazas...
Gestión de Residuos

Residuos orgánicos
Reutilización de residuos orgánicos para la agricultura, obtención de nuevos materiales y valorización de los residuos de incineración.
Residuos plásticos
Reciclaje de materiales plásticos, conversión de estos en nuevos plásticos. Búsqueda de nuevas técnicas para el reciclaje de plásticos.

Aguas residuales
Búsqueda de nuevos métodos para la regeneración del agua, utilización de e microalgas así como otros métodos de áreas como son la biotecnología, materiales avanzados o TIC
Espacio público e infraestructuras urbanas

Espacio público
Creación de mobiliario urbano para mitigar la masificación del espacio público, mejora de la accesibilidad para personas con dificultades de movilidad.

Impacto turístico
Estudio sobre el impacto turístico en áreas urbanas y alternativas para un turismo más sostenible.
Equipamientos y patrimonio

Edificios históricos
Estudios de rehabilitación y restauración de edificios históricos, ayuda en la conservación y propuestas de nuevos usos.

Edificios públicos
Realización de informes de mantenimiento y sostenibilidad de los edificios públicos y programación de equipamientos e instalaciones públicas.
Vivienda

Rehabilitación de la vivienda
Técnicas multiescala para el análisis experimental y numérico de la fiabilidad de las estructuras.

Informes y estudios sobre sostenibilidad y vivienda
Estudios para mejorar el modelo de certificados energéticos para el hogar, mejora de las condiciones de habitabilidad y la reducción de la demanda energética. Rehabilitación energética del parque de edificios de oficinas.

Parques residenciales
Indicadores socioespaciales para la mejora de parque residenciales, redacción de propuestas de vivienda pública.
SECTORES DE APLICACIÓN
INFRAESTRUCTURAS
AD. PÚBLICA
PERSONAS
URBANISMO
RECICLAJE
SALUD
PROYECTOS RELACIONADOS
- Barcelona se caracteriza por un alto consumo de agua embotellada (el 55% de la población la toma de forma habitual). Las razones de este comportamiento suelen ser la insatisfacción con las características organolépticas, la percepción del riesgo para la salud y la desconfianza hacia la calidad del agua del grifo.
- Las ciudades son responsables del 80% del consumo mundial de energía, del 70% de la generación total de residuos y del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta. Por eso, es necesario implementar medidas para transformar las ciudades en ecosistemas más sostenibles y circulares.
- Investigadores del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV), del grupo de investigación Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement (QURBIS) de la UPC, han participado en el diseño de un modelo teórico de Pasaporte de Renovación de Edificios basado en BIM y Blockchain para la administración pública
- En la actualidad, los edificios se están convirtiendo en organismos inteligentes gracias a una amplia gama de sensores distribuidos y programas de software que les permiten dotarse de cierta inteligencia. En este contexto, nace SUST(AI)N, un proyecto en el que participan investigadores del Grupo de Instrumentación, Sensores e Interfaces (ISI) y el Grupo de Investigación en Componentes y Sistemas para las Comunicaciones (CSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).