25/2/2019
El Centro de Investigación en Seguridad y Control Alimentario (CRESCA UPC, por sus siglas en catalán) organizó en la sede de Terrassa del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya la VIII Edición del Congreso Nacional de Legionella y Calidad Ambiental. Durante los días 20 y 21 de febrero se trataron temas sobre la calidad del aire, las condiciones de higiene y los factores de riesgo de la legionelosis.
La conferencia inaugural sobre la “Situación actual de la Legionella” corrió a cargo de la Dra. María Luisa Gonzales, de la Subdirección General de Sanidad Ambiental, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El Congreso contó con la participación de los expertos más relevantes en el campo de la legionella y de la calidad ambiental tanto del sector público como del privado.
Con un enfoque eminentemente práctico, en un primer gran bloque, se abordaron diferentes aspectos sobre el marco regulador vigente, tanto a nivel español como europeo en relación a la legionella. También se hizo un balance de las últimas modificaciones llevadas a cabo a nivel europeo sobre prevención y control, y una revisión de la normativa de la gestión de los laboratorios.
Por otro lado, se abordó un análisis más específico sobre diferentes sectores como el lavado de vehículos o las instalaciones de riego. Se revisaron otros aspectos como la presencia de la bacteria en torres de refrigeración y condensadores evaporativos en España, o la utilización del ozono en la higienización de ambiente interiores, entre otros.
El segundo gran bloque del Congreso se dedicó a la calidad ambiental. Se trataron aspectos normativos y otros sobre la gestión del agua residual, las infecciones hospitalarias relacionadas con la calidad ambiental, y se debatió el caso concreto del control de la calidad ambiental en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
El Congreso, que ya es un referente tanto a nivel catalán como español, contó con la participación de 150 personas, provenientes de diferentes lugares de España.