Si no visualiza correctamente el contenido, haga clic aquí Síguenos en:          
 Boletín de noticias CIT UPC nº 40 Septiembre 2015  
 
Centros Miembros CIT UPC
 

LABSON UPC COLABORA EN LA ANTORCHA OLÍMPICA DE RIO 2016

El Laboratorio de Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos (LABSON UPC) ha colaborado en el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos para la fabricación de la antorcha para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Entre otros, se garantizará que la llama mida entre 20 y 25 cm, que sea visible a una distancia de 200m, que se pueda encender a una altitud de 3.000m, que soporte lluvias importantes y que no se apague con ráfagas de vientos de 120km/ h y de viento sostenido de 75km/h (testado con el túnel de viento de LABSON UPC).

 
 

PLATAFORMA ELECTRO-MOTRIZ DE BAJO COSTE PARA APLICACIONES DE CAR-SHARING Y VEHÍCULOS LIGEROS

El proyecto VELOW, vehículo eléctrico low-cost para car-sharing, ha conseguido con éxito el objetivo de diseñar y desarrollar un vehículo urbano totalmente eléctrico y de bajo coste para su uso en alquiler en ciudad. El grupo Motion Control and Industrial Applications (MCIA UPC) ha participado en el desarrollo y construcción del convertidor de potencia, en el testeo y su validación funcional. Entre los resultados del proyecto destacan un rendimiento del sistema motor-convertidor superior al 90%, unas prestaciones finales de par y potencia mecánica máxima de 90nm y 12kw, y una velocidad de hasta 80km/h en pendiente máxima del 7%. El vehículo alcanza una autonomía de 74km según NEDC. Se prevé la comercialización de unidades de la cadena de tracción (convertidor-motor-control), flexibles y escalables para diferentes plataformas electro-motrices ligeras, así como el desarrollo de herramientas de gestión software para aplicaciones de car-sharing.

El proyecto se ha desarrollado dentro de la convocatoria Núcleos de ACCIÓN, y componen el consorcio además IDIADA, Infranor, Klagan, Circontrol y el CTM.

 
 

APLICACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE PATRONES DE ESCRITURA

inLab FIB UPC ha desarrollado el prototipo de una aplicación capaz de detectar patrones de escritura a través de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN). A partir de documentos escritos por una persona, la aplicación infiere un conjunto de indicadores característicos de la forma en que esta escribe (palabras que se usan, longitud de las frases, riqueza de vocabulario, frecuencia de uso de algunas palabras...). A partir de los patrones que se obtienen, la aplicación es capaz de averiguar si una persona es la autora o no de un determinado documento, detectando, además, la probabilidad con la que lo es. Mediante algoritmos de clasificación (Support Vector Machine, KNN ....) se pueden descubrir también plagios. Este proyecto se ha desarrollado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

 
 
Activitats CIT UPC
 

INFORME ANUAL 2014

Ya está disponible el Informe Anual 2014 del Centro de Innovación y Tecnología de la UPC, un documento para presentar nuestra actividad y rendir cuentas a la sociedad, mostrando de forma dinámica e interactiva los resultados más relevantes del año 2014. Se presentan los principales indicadores, las actividades institucionales que se han llevado a cabo y algunos de los proyectos más destacados desarrollados por los Centros Miembros. Con un importante esfuerzo de los equipos de investigación hemos llegado a los 12 millones de euros de ingresos con un incremento del 2,12% sobre 2014, con una intensa colaboración de los proyectos de I+D con empresas (53% del total).

 
 

CIT UPC EN EL IoT SOLUTIONS WORLD CONGRESS 2015

CIT UPC estuvo presente en el IoT Solutions World Congress, que tuvo lugar entre el 16 y el 18 de septiembre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. El Centro Tecnológico de la Politécnica presentó sus tecnologías y los resultados de los proyectos desarrollados relacionados con el internet of things en optimización energética, textil avanzado, movilidad, big data, fabricación avanzada, salud, seguridad en la red, entre otros ámbitos.

CIT UPC, centro miembro de la red TECNIO, participó dentro del Pabellón Catalán organizado por la Generalitat de Cataluña y contó con el apoyo de ACCIÓ.

 

 
 
TECHTraining CIT UPC
 

PRÓXIMOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA CON MATRÍCULA ABIERTA

 
 
 
Investigadors CIT UPC
 

ORGANIZAR EL CAOS TIENE PREMIO

Para obtener el éxito en los procesos de innovación, como en el resto de actividades, es fundamental la organización. Contar con la información (datos) necesarios para establecer prioridades, planificar, gestionar el tiempo y los recursos y tomar decisiones correctas son parte del proceso. [...] + Leer más.
 

 
 
Investigadors CIT UPC
 

INFORME COTEC 2015

La Fundación COTEC para la innovación tecnológica ha presentado la vigésima edición del Informe Cotec 2015 sobre tecnología e innovación en España. Destaca la bajada en 2013 del gasto en I+D ejecutada en España en un 2,8% respecto a 2012 situándose a niveles de 2007, y la disminución de la convergencia con los países europeos volviendo a cifras similares a las de 2003 . El sector privado concentra más de la mitad del gasto total en I+D siendo el principal financiador con un 46,39% del total.

 

 
 

THE GLOBAL INNOVATION INDEX 2015

Se ha publicado la octava edición del The Global Innovation Index (GII) 2015, editado por la Cornell University, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), que analiza el estado de la innovación de 141 países a partir de sus recursos y resultados recogidos a través de 79 indicadores. Suiza encabeza las 10 economías más innovadoras del mundo, seguida por Reino Unido y Suecia. España ocupa la posición 27 a nivel mundial y la número 18 de Europa.
 

 
 
     
Agenda CIT UPC
 

            

 
 

            

 
 

            

 
 

            

 
 
Agenda CIT UPC
 

TÚNEL DE VIENTO PARA ENSAYOS

El Laboratorio de Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos (LABSON UPC) cuenta con un potente túnel de viento cerrado con una vena circular abierta de 500mm de diámetro y una altura de línea media de vena de 1100mm, con una longitud de sección de pruebas de 1300mm, y una velocidad máxima de 40m/s (144km/h). La intensidad de la turbulencia que permite medir es del 2%.
 

 
 
 


 
Política de privacidad