
UPCxels: EL ESPACIO DE DATOS DE LA UPC
La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) impulsa UPCxels, un espacio de datos multisectorial que conecta empresas y administraciones para crear valor a partir de la información.
Con un modelo de gobernanza avanzado y la supervisión de un Comité Ético neutral, UPCxels garantiza un intercambio seguro, anonimizado e interoperable, preservando siempre la soberanía y el control de los datos.
En UPCxels, el dato se convierte en un activo estratégico al servicio de la innovación y la colaboración.

¿QUÉ ES UN ESPACIO DE DATOS?
Un espacio de datos es una infraestructura digital compartida, segura y transparente que permite a empresas, instituciones y administraciones acceder y combinar sus propios datos con los de su sector (proveedores, clientes, reguladores, competidores, etc.) para fomentar la colaboración y la innovación, generando nuevas oportunidades de negocio y competitividad.
Cada organización decide qué comparte, con quién y bajo qué condiciones, manteniendo siempre el control y la soberanía de su información, con garantías de seguridad, transparencia, trazabilidad, cumplimiento normativo y prevención de usos indebidos.

¿POR QUÉ UNIRSE?
Beneficios para empresas y administraciones:
- Mejorar la toma de decisiones con datos reales y fiable
- Desarrollo de nuevos productos y servicios.
- Creación de modelos de negocio basados en datos.
- Optimización de procesos, estrategias y predicciones en tiempo real dentro de la cadena de valor.
- Impulso a proyectos de innovación y colaboración con otros actores del sector.
- Control total de los datos, con trazabilidad y seguridad garantizadas, en un entorno de confianza.
- Cumplimiento asegurado de la normativa vigente (RGPD y otras regulaciones europeas).
- Acceso al conocimiento y la tecnología de vanguardia de la UPC.

SERVICIOS BÁSICOS
- Adhesión formal y registro con roles y responsabilidades definidos dentro del modelo de gobernanza
- Conexión con identidad digital y nodo como Connector as a Service, con APIs y conectores existentes.
- Validación de interoperabilidad e integración en casos de uso reales (IoT y otros espacios de datos).
- Publicación y acceso a catálogos de datos y productos verificados.
- Herramientas de limpieza, estandarización y enriquecimiento de datos.
- Herramientas avanzadas de certificación de calidad y adecuación de datos, inteligencia artificial, datos sintéticos y benchmarking
- Gobernanza y trazabilidad garantizadas con contratos digitales y registros de uso

SERVICIOS AVANZADOS
- Identificación de oportunidades y nuevos casos de uso con planes de incorporación personalizados, análisis de madurez digital, beneficios para ecosistemas y definición de nuevos casos de uso con datos internos.
- Soporte regulatorio y legal, con detección de riesgos y brechas normativas.
- Preparación de productos de datos (limpieza, armonización, enriquecimiento e inventario de datos), definición de estándares y estandarización de los datos con garantías de anonimización y seudonimización.
- Integración de APIs y conectores propios con validación completa de interoperabilidad.
- Preparación de memorias y declaraciones, coordinación con organismos oficiales y acompañamiento hasta la obtención de la ayuda.
- Infraestructura en la nube escalable con almacenamiento y computación de alto rendimiento.
- Catálogo de datos y servicios con opciones seguras de monetización.
- Modelos de inteligencia artificial para predicción y optimización de procesos.
- Comunicaciones seguras entre participantes y monitorización 24/7 del servicio.
- Alojamiento de nuevos ecosistemas sectoriales dentro de UPCxels.

ECOSISTEMAS DISPONIBLES
Formar parte de UPCxels te da acceso a diferentes espacios de datos sectoriales:
- Agrixels → monitorización inteligente de cultivos y uso eficiente de recursos agrícolas.
- i-MovE → optimización de la movilidad urbana con datos en tiempo real.
- MultiMo → integración de datos de movilidad obligada.
- AgriLogistics → logística agrícola predictiva y eficiente.
- GreenBIMxels → edificación sostenible y eficiencia energética con datos BIM.
- UDStream → procesamiento y análisis de datos en tiempo real.
Projectes Relacionats
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.
- Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.




