
Tecnología UPC en el Foro Transfiere 2025
marzo 19, 2025
Workshop de Tecnologías Digitales Avanzadas
marzo 25, 2025
Tecnología UPC en el Foro Transfiere 2025
marzo 19, 2025
Workshop de Tecnologías Digitales Avanzadas
marzo 25, 202520/03/2025
CIT UPC vuelve a ser, un año más, Supporting Partner de Advanced Factories 2025, el evento líder en automatización y robótica industrial.
Advanced Factories, el mayor congreso en automatización y robótica industrial del sur de Europa, se celebrará del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona.
Se espera que la novena edición, que tendrá lugar simultáneamente con AMT – Advanced Machine Tools, reúna a más de 30.000 profesionales que explorarán soluciones para mejorar la productividad mediante fábricas automatizadas y sostenibles. En esta edición, el enfoque estará en las tecnologías ‘greentech’ para la descarbonización de la industria.
Advanced Factories 2025 será el evento más grande hasta la fecha, con más de 680 empresas expositoras que mostrarán las últimas novedades en robótica, automatización, IA, 3D, IoT, ciberseguridad y eficiencia energética. La edición de este año se centrará en la sostenibilidad y la descarbonización de la industria bajo el lema "Redefiniendo la automatización con Green Tech".
El Industry 4.0 Congress será uno de los principales atractivos, con más de 420 expertos analizando cómo mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una industria más sostenible. También habrá foros específicos como el CIO’s Summit y el Foro de Inteligencia Artificial.
Gracias al acuerdo de colaboración entre CIT UPC y Advanced Factories, nos complace ofrecerte un 50% de descuento aplicable en la entrada con el código W6PDC en este enlace.

Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) del Instituto de Robótica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo TRIFFID (auTonomous Robotic aId For increasing FIrst responDers efficiency). El objetivo es desarrollar una plataforma que apoye a los operativos de rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interfaces inmersivas para mejorar la seguridad y la rapidez de respuesta en entornos peligrosos.
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.