
Workshop de Tecnologías Digitales Avanzadas
marzo 25, 2025
Se presenta IRIS, el nuevo instituto de referencia en investigación e innovación en salud de la UPC
junio 6, 2025
Workshop de Tecnologías Digitales Avanzadas
marzo 25, 2025
Se presenta IRIS, el nuevo instituto de referencia en investigación e innovación en salud de la UPC
junio 6, 202513/05/2025
La Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), a través de CIT UPC, ha contado con un estand propio (Booth C5, pavelló d'ACCIÓ) en la edición 2025 del IoT Solutions World Congress (IOTSWC25). En este espacio, la Universidad ha mostrado sus capacidades tecnológicas, proyectos y soluciones punteras en el ámbito del IoT, la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital.
Más información: iot.cit.upc.edu
IOTSWC25 se celebrará del 13 al 15 de mayo en Fira de Barcelona (recinto Gran Via) y se desarrollará paralelamente al Barcelona Cybersecurity Congress. Con más de 11.000 visitantes de más de 100 países, ofrecerá una plataforma única para el networking, el intercambio de conocimientos y el descubrimiento de soluciones innovadoras que están revolucionando la industria.
Este año, la feria pondrá el foco en temas clave como la estrategia de transformación digital (cómo se está aplicando la IA, iniciativas de sostenibilidad), las tecnologías y procesos emergentes (supercomputación, deep learning) y el trabajo en el espacio y otros entornos (navegación, vehículos, conectividad inalámbrica, operaciones remotas).
Entre otras, se destacarán tecnologías como la IA, Digital Twins, 5G/6G, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), big data analytics y ciberseguridad.
Durante tres días, se llevarán a cabo más de un centenar de sesiones entre conferencias magistrales, mesas redondas, paneles de expertos, presentación de casos de éxito y entrevistas, con la participación de más de 350 ponentes reconocidos a nivel mundial.
IOTSWC25 también acogerá los Industry Solution Awards, que reconocerán las tecnologías más disruptivas en diversas categorías: Premio a la Iniciativa de Sostenibilidad, Premio a la Excelencia en la Industria 4.0, Premio al Innovador en IA del Año, Premio al Avance en Espacio y Conectividad, Premio a la Innovación en Ciberseguridad y Premio a Startup.
STEM Women Congress
El 14 de mayo, IOTSWC25 acogerá un evento especial, el STEM Women Congress, un espacio dedicado a promover la innovación, la tecnología y el talento femenino en el sector STEM. En este marco, se abordarán desafíos del sector desde una perspectiva de género, destacando el papel de las mujeres en el campo de la ciberseguridad y la importancia de la diversidad para impulsar enfoques innovadores e inclusivos ante los retos del futuro.
Ubicación: 📍 Booth C5 del pabellón de ACCIÓ

Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) del Instituto de Robótica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo TRIFFID (auTonomous Robotic aId For increasing FIrst responDers efficiency). El objetivo es desarrollar una plataforma que apoye a los operativos de rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interfaces inmersivas para mejorar la seguridad y la rapidez de respuesta en entornos peligrosos.
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.