AEROFER: Fertilizantes líquidos a partir de excrementos ganaderos porcinos

TenSyGrid: Una herramienta para evaluar la estabilidad de las redes eléctricas con altos niveles de energías renovables
abril 29, 2025
WUITIPS: Soluciones de protección de infraestructuras turísticas contra incendios
mayo 2, 2025

30/04/2025

El grupo de investigación Tecnología Orientada a la Comunitat (TOC) de la UPC, en colaboración con el Centre d'Estudis Porcins de Catalunya, lidera el proyecto AEROFER, cuyo objetivo es demostrar la viabilidad de fertilizantes líquidos provenientes de excrementos ganaderos porcinos en el cultivo hidropónico, para posteriormente extrapolarlo también a los cultivos convencionales, cerrando así el ciclo de residuo a recurso, con un impacto medioambiental positivo para el territorio.


La situación actual del sector agropecuario plantea desafíos significativos, especialmente en cuanto a la gestión de nutrientes y la dependencia de fertilizantes químicos. Estos últimos están sujetos a una crisis de producción y disponibilidad que ha incrementado los costos y ha aumentado la presión sobre la sostenibilidad de los cultivos. A su vez, la gestión inadecuada de los excrementos ganaderos, especialmente los purines, ha generado problemas de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, situando Cataluña como uno de los territorios más afectados por los nitratos asociados.

 

En este contexto, el proyecto AEROFER demostrará la transformación de excrementos porcinos en fertilizantes líquidos utilizando una tecnología innovadora de depuración con ozono. La viabilidad de estos fertilizantes se evaluará en un sistema de cultivo hidropónico, que permite un control máximo del proceso de crecimiento de las plantas con un uso eficiente de recursos como el agua y los nutrientes.

 

La hidroponía, la técnica de cultivo donde las plantas crecen sin suelo ni sustrato, ofrece múltiples ventajas en términos de ahorro de recursos. Este sistema reutiliza la solución nutritiva, lo que permite operar incluso en regiones con escasez de agua o con calidad limitada. Además, facilita el ahorro de espacio mediante cultivos verticales y reduce el uso de fertilizantes químicos, promoviendo así la agricultura sostenible e industrializada.

 

Este proyecto demostrativo busca no solo reducir el impacto medioambiental de los excrementos porcinos, sino también promover un cambio significativo en el sector agrario y porcino, aprovechando un residuo para transformarlo en recurso en sustitución de los fertilizantes químicos. Además, se alinea con estrategias clave como la economía circular y la adaptación al cambio climático.

 

Presupuesto y financiación

 

El proyecto ha sido financiado a través de la convocatoria de Ayudas a las actividades de demostración de transferencia de conocimientos, en el marco del Plan estratégico de la PAC 2023-2027, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña. AEROFER cuenta con un presupuesto total de 51.330,19 € y tiene una duración de 28 meses (febrero de 2024 - junio de 2026).


Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:

 
 

Proyectos Relacionados