BioSAFE: Soluciones bio-sostenibles para la mejora acústica y la resistencia al fuego de las envolventes de edificios

Un mapa interactivo para identificar y evaluar la vulnerabilidad de las viviendas de Barcelona al calor extremo
octubre 14, 2025
SATE-VEG: Un sistema para la rehabilitación energética de los edificios que contribuye a reducir el efecto isla de calor de las ciudades
octubre 27, 2025

22/10/2025

Un equipo de investigación del Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en Edificación (GICITED) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera el proyecto BioSAFE, que tiene como objetivo desarrollar envolventes de edificios sostenibles —principalmente fachadas— diseñadas con criterios de sostenibilidad, confort y seguridad, con especial atención a su comportamiento acústico y frente al fuego.


El proyecto BioSAFE se centra en la utilización de materiales de origen renovable —como la madera, el bambú y subproductos agrícolas— para diseñar fachadas y otros elementos constructivos que reduzcan el impacto ambiental del sector de la construcción. BioSAFE da continuidad a los avances alcanzados en el proyecto SBES - Sustainable solutions for building envelopes (BIA2017-88401-R), ampliando su alcance hacia la mejora de la seguridad y el confort en edificación mediante soluciones naturales e innovadoras.

El proyecto se estructura en tres grandes líneas. En primer lugar, se analizan las propiedades acústicas de diferentes biomateriales vegetales con el objetivo de optimizar su formulación y los procesos de fabricación, tanto para materiales absorbentes de baja densidad como para conglomerados ligeros de densidad media.

En segundo lugar, se aborda la mejora del comportamiento frente al fuego de los materiales lignocelulósicos, desarrollando retardantes de llama naturales como alternativa a los compuestos sintéticos potencialmente tóxicos.

Finalmente, la tercera línea integra ambos aspectos —acústico y de resistencia al fuego— en el diseño de elementos de fachada multifuncionales, capaces de limitar la propagación del fuego y, al mismo tiempo, mejorar la absorción acústica y reducir la reverberación urbana.

La modificación de las materias primas naturales para obtener los retardantes de llama deseados se llevará a cabo a escala de laboratorio. Posteriormente, estos retardantes se incorporarán a muestras de bambú y madera mediante un proceso en autoclave, que combina ciclos de vacío y presión para garantizar una impregnación óptima del material.

En cuanto a la caracterización acústica, esta incluirá tanto ensayos de laboratorio como pruebas in situ. Los ensayos de laboratorio se centrarán en el análisis de materiales de baja y media densidad de origen biológico, con el objetivo de evaluar su comportamiento acústico y optimizar su formulación.

Impacto

Los resultados del proyecto BioSAFE contribuirán al desarrollo de nuevas soluciones constructivas que combinen seguridad, confort y sostenibilidad, favoreciendo la transición del sector hacia una edificación baja en carbono. Además, los avances en investigación sobre retardantes naturales y materiales vegetales proporcionarán conocimientos aplicables tanto a la industria de materiales de construcción como a proyectos de rehabilitación sostenible. A medio plazo, estas innovaciones podrían traducirse en productos más seguros y ecológicos para el mercado, mejorando la calidad acústica y la seguridad contra incendios de los edificios, y promoviendo un entorno urbano más confortable y sostenible.

Presupuesto y financiación

El proyecto BioSAFE (PID2020-117530RB-I00) está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, y cuenta con un presupuesto total de 175.087 €. Su duración es de cuatro años y medio (septiembre de 2021 - febrero de 2026).



Proyectos Relacionados