
PERMEPSY: Una herramienta predictiva para personalizar el tratamiento de la psicosis
julio 29, 2024
VALSUCANEM: Nuevos materiales compuestos verdes a partir de la valorización de subproductos del cáñamo
septiembre 12, 202409/09/2024
El proyecto DISCOVER pretende revolucionar la industria de la construcción y demolición mediante el desarrollo de un sistema avanzado para la identificación y el análisis de forma autónoma, síncrona y continua de materiales en entornos construidos al final de su vida útil.
La Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto Digital, autonomous, Intelligent and Synchronous system for Continuous identification, Optimization and Value Extraction of Resources from the end-of-use built environment (DISCOVER), en el que participa un equipo multidisciplinar formado por el Centro de Diseño de Equipos Industriales (CDEI), el grupo de investigación en Geofísica e Ingeniería Sísmica (GiES) y el grupo de investigación en Análisis y Tecnología de Estructuras y Materiales (ATEM). El proyecto proporcionará a los actores clave, incluyendo investigadores académicos y representantes de la industria de la construcción, conocimientos basados en datos para hacer la demolición más eficiente, optimizar el uso de recursos, mejorar la huella ambiental e incrementar la circularidad en la construcción y demolición, desbloqueando el potencial de las obras construidas al final de su vida útil, que acaban convirtiéndose en bancos de materiales.
Los resultados esperados del proyecto DISCOVER incluyen una plataforma robótica autónoma combinada con herramientas de identificación continua para escanear las obras construidas y proporcionar datos cuantitativos y cualitativos síncronos de diferentes materiales. Los algoritmos de inteligencia artificial permitirán un análisis rápido de las propiedades y características de los componentes y alimentarán la creación automatizada de modelos BIM a partir del escaneo. El BIM multidimensional, que incluirá procesos de demolición selectiva, productividad laboral y planificación técnica, se convertirá en un Gemelo Digital del sitio de demolición, optimizado para evaluaciones multicriterio sociales, económicas y ambientales. Este enfoque contribuirá a aumentar significativamente el suministro de materiales y productos de construcción trazables y sostenibles, mejorando su aceptación en el mercado, siguiendo la jerarquía de residuos.
Los objetivos del proyecto son:
- Desarrollar métodos rápidos y autónomos de identificación de materiales in situ.
- Avanzar en la robótica para la inspección e identificación previa a la demolición.
- Desbloquear el potencial de las herramientas basadas en IA y BIM para la deconstrucción sostenible.
- Transformar las prácticas de demolición mediante herramientas de toma de decisiones para la recuperación óptima de recursos.
- Promover la economía circular en la construcción integrando LCA/LCC (Evaluación del Ciclo de Vida y Costos del Ciclo de Vida) múltiples, digitalización de la demolición y trazabilidad de los productos recuperados.
- Integrar la deconstrucción y la construcción aumentando la reutilización directa de materiales en la construcción.
DISCOVER impactará a varias escalas:
- Económica: Mejora de la eficiencia, ahorro de costos y reducción de la mano de obra en la construcción y demolición.
- Ambiental: Reducción de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), disminución de las tasas de vertederos y reducción de las emisiones de CO₂ relacionadas con la gestión de residuos y materiales de construcción.
- Social: Influencia en los responsables políticos para crear regulaciones basadas en evidencias para la construcción sostenible y la gestión de residuos.
- Científica: Aceleración de la investigación en construcción sostenible y gestión de residuos.
Consorcio y presupuesto del proyecto DISCOVER
El proyecto está financiado por la Unión Europea (Horizon Europe) con un presupuesto total de 5.997.208,50 €. Comenzó en junio de 2024 y tiene una duración de cuatro años. El consorcio DISCOVER, que incluye a CIT UPC, está formado por 14 socios (una combinación de PYMEs, grandes empresas, universidades, instituciones de investigación y asociaciones) de 8 países de la UE (Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Polonia, Portugal, España).


¿Quieres saber más?
Proyectos Relacionados
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.
- Un equipo de investigación formado por el Barcelona Innovative Transportation (BIT), el inLab FIB, CARNET Barcelona – Future Mobility Research Hub (CER-AMA) y el Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) impulsa el proyecto i-MovE, que tiene como objetivo incorporar datos multisectoriales para proporcionar información de valor mucho más precisa para el sector de la movilidad. El proyecto desarrolla cuatro casos de uso enfocados a empresas y autoridades de la movilidad tanto del transporte público como individual, utilizando el demostrador UPCxels.