
Impulso a nuevos tratamientos del cáncer basados en el gas plasma
agosto 10, 2022
CIT UPC participa en el programa Ambassador del International Mobility Congress 2022
octubre 19, 2022
Impulso a nuevos tratamientos del cáncer basados en el gas plasma
agosto 10, 2022
CIT UPC participa en el programa Ambassador del International Mobility Congress 2022
octubre 19, 2022Un año más, la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), a través del Centro de Innovación y Tecnología UPC (CIT UPC), participa en el Open Innovation Forum, que este año celebra su quinta edición. Un programa de innovación abierto y continuo, estructurado en seis ámbitos de conocimiento: Salud y Ciencias de la Vida, Alimentación, Química, Energía y Recursos, Sistemas Industriales y Movilidad.
El Open Innovation Forum ofrece una plataforma de contacto entre empresas que buscan resolver los retos de innovación en diferentes ámbitos de su actividad y centros de investigación que, a través de su trabajo, permiten impulsar la innovación. Se trata, en definitiva, de acelerar la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad mediante la conexión entre los diferentes agentes del sistema de innovación.
La iniciativa está organizada por Biocat, junto con CIT UPC, Fundació Bosch i Gimpera (UB) y Parc de Recerca UAB. Las instituciones que están ayudando a identificar las empresas y los retos son: Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB), Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), Universitat de Barcelona (UB), Universitat de Girona (UdG), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat Rovira i Virgili (Fundación URV), Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Red de Innovación Alimentaria y XRES4S.
Las inscripciones de la 5ª edición del Open Innovation Forum estarán abiertas hasta el 15 de diciembre de 2022, en este enlace. Tanto si eres una empresa, con retos de innovación, como un centro o grupo de investigación, con interés en llevar vuestra investigación al mercado, el programa os ayudará a dar a conocer vuestros retos y soluciones.
La edición 2021 en números
En la cuarta edición, se registraron un total de 24 empresas y 48 solucionadores, de los cual surgieron 42 retos de innovación y se llevaron a cabo más de 80 reuniones en el transcurso de todo el programa.
Terrassa Open Innovation Forum
En el marco de la edición 2022, con el objetivo de favorecer la transferencia de conocimiento y tecnología de la universidad a la empresa y de visibilizar los grupos de investigación colaboradores del campus universitario de Terrassa, los servicios de Innovación y Universidades del Ayuntamiento de Terrassa, a través del programa Terrassa Open Innovation Forum, organizan una jornada presencial el día 27 de octubre, de 9.30 a 13.00 horas, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa.
La jornada servirá para presentar 3 casos de éxito empresarial de transferencia del conocimiento universidad-empresa, con la participación del Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) y el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), adscrito a la UPC:
- El caso CUPRA Gamified Car: tecnologías digitales aplicadas al coche del futuro, a cargo del CITM.
- El caso de innovación tecnológica en la ingeniería hospitalaria, a cargo de CATMech y la Fundación Mútua Terrassa.
- El caso del proyecto de fotónica aplicada al sector de la construcción, a cargo del CD6.
Más información del programa e inscripciones a la jornada aquí.
Proyectos Relacionados
- Un equipo del grupo de investigación Bioinspired Oral Biomaterials and Interfaces (BOBI) del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (CEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo HYDROHEAL, que investiga cómo transformar el tratamiento de fracturas óseas mediante el uso de biomateriales inteligentes y avanzados, con el objetivo de reducir los riesgos de infección y rechazo de implantes, así como el tiempo de recuperación de las fracturas.
- Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y las enfermedades relacionadas con la edad, han sido ampliamente estudiadas debido a su gran impacto en las personas y la sociedad. Hasta ahora, se trata de enfermedades incurables y debilitantes que dan lugar a una degeneración progresiva y a la muerte de las células nerviosas, con un consiguiente resultado de deterioro cognitivo y de movilidad. Los temblores, principalmente en reposo, la lentitud de los movimientos (bradiquinesia), la rigidez de las extremidades y los problemas de marcha y equilibrio, son los típicos trastornos motores relativos a la enfermedad de Parkinson. Además, debido a la atrofia progresiva de los músculos, estos problemas pueden provocar caídas, lo que puede dar lugar a más complicaciones y riesgos para la calidad de vida.
- El grupo de investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de l’Institut de Recerca i Investigació en Salut (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en DYNAMIC, un proyecto cuyo objetivo crear biomateriales multifuncionales sensibles a estímulos que no solo ayuden a la regeneración ósea, sino que también puedan combatir infecciones bacterianas de forma inteligente y controlada.
- El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.





