
CIT UPC comparte su experiencia en la Conferencia EARMA BESTPRAC en Barcelona
noviembre 17, 2025
CIT UPC comparte su experiencia en la Conferencia EARMA BESTPRAC en Barcelona
noviembre 17, 202524/11/2025
La edición 2025 de HealthTech2030, celebrada el 16 de octubre de 2025 en la Nau Bostik (Barcelona), reunió a una comunidad de innovadores, investigadores, clínicos, emprendedores y pacientes comprometidos con el futuro de la salud. Organizado por Xartec Salut y liderado por el Instituto de Investigación e Innovación en Salud (IRIS) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), el evento de este año reafirmó, una vez más, su papel como punto de encuentro clave dentro del ecosistema de innovación en salud.
El Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC), tuvo un papel destacado en el programa, con Radivoj Malić, European Projects Consultant en CIT UPC, invitado como ponente en “Soft & Hard Skills”. Su intervención se centró en la co-creación de colaboraciones complejas en HealthTech, basándose en las conclusiones del proyecto EU.FFICIENT —una iniciativa europea que fomenta la cooperación intersectorial y permite que la innovación pase del concepto al impacto real. Malić destacó cómo las metodologías de colaboración estructuradas, la implicación de los agentes clave y las prácticas de construcción de comunidad son esenciales para acelerar soluciones en un entorno sanitario en rápida evolución.
HealthTech2030 ofreció una agenda dinámica y diversa que incluyó conferencias inspiradoras, sesiones interactivas de co-creación y debates de alto nivel sobre la naturaleza cambiante de la atención sanitaria, como por ejemplo la ponencia del Dr. Nir Barzilai (Albert Einstein College of Medicine), líder mundial en investigación sobre el envejecimiento, así como sesiones centradas en necesidades no cubiertas en atención del cáncer, envejecimiento y longevidad, y salud mental. Asimismo, la conversación sobre “El Futuro de la Medicina y los Profesionales Sanitarios”, con líderes del sector como Josep Basora, Montserrat Guàrdia Güell y Francesc Xavier Cos Claramunt, exploró cómo el cambio sistémico y las herramientas digitales emergentes están remodelando los roles dentro del ecosistema sanitario.
Uno de los momentos más destacados fue el anuncio de los ganadores del Innovation Challenge 2025, que reconoce las soluciones innovadoras con un gran potencial para transformar la práctica sanitaria. Los premiados de este año fueron:
Para más información, podéis visitar el sitio web: https://www.healthtech2030.com/
Podéis seguir la conversación en LinkedIn:
01/10/2025
- CIT UPC - LinkedIn post.
14/10/2025
- CIT UPC - LinkedIn post.
31/10/2025
- XARTEC - LinkedIn post.
- CIT UPC - LinkedIn post.

Proyectos Relacionados
- El grupo de investigación BIOsignal Analysis for Rehabilitation and Therapy (BIOART) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) coordina el proyecto Proactive Response and Efficient Planning with AI for Resilient Emergencies in hospitals (PREPARE), cuyo objetivo es optimizar la preparación hospitalaria durante emergencias mediante la evaluación dinámica de la capacidad y el riesgo con inteligencia artificial (IA).
- Un equipo de investigación del inLab FIB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), junto con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), ha participado en el proyecto Spot4Dis para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con movilidad reducida.
- El proyecto La Volta prevé levantar una pérgola de bóveda catalana de grandes dimensiones en el recinto de Llars Mundet, en el barrio de Montbau (distrito de Horta-Guinardó). Esta obra se convertirá en un nuevo referente arquitectónico de Barcelona, combinando tradición constructiva e innovación contemporánea. En el proyecto participa el grupo de investigación Rehabilitación y Restauración Arquitectónica (REARQ), de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y está liderado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Diputació de Barcelona.
- Investigadores del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han diseñado SATE-VEG, un sistema de aislamiento térmico exterior con recubrimiento vegetal que ofrece un comportamiento térmico variable según la estación, favorece la biodiversidad y genera un efecto positivo sobre la salud. El sistema, hecho de materiales orgánicos, requiere un bajo mantenimiento y un consumo mínimo de agua.




